• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Instagram
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
WhatsApp
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
RADIO AZTECA DIHITALL > Blog > Noticias > Trump: “Es posible que estemos teniendo conversaciones con Maduro. Veremos cómo resulta” | Internacional
Noticias

Trump: “Es posible que estemos teniendo conversaciones con Maduro. Veremos cómo resulta” | Internacional

Última actualización: noviembre 18, 2025 1:51 am
RadioAztecaDihitall
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

Estados Unidos eleva al máximo la presión sobre Venezuela. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presiona por varios flancos. Ha designado al llamado Cartel de los Soles como organización terrorista y ha situado al mandatario venezolano como cabecilla de esta red de narcotráfico. Ha enviado al Caribe el mayor despliegue militar en la región en varias generaciones. Está bombardeando supuestas narcolanchas que navegan cerca de la costa del país caribeño. Pero Trump no descarta ninguna opción: “Es posible que estemos hablando, que estemos teniendo conversaciones con Maduro. Veremos cómo resulta. A ellos les gustaría hablar”, ha señalado el republicano este domingo en el aeropuerto de West Palm Beach (Florida) antes de subir al Air Force One. Trump, que fue preguntado por los periodistas, no dio más detalles.

Las palabras del mandatario estadounidense se producen en un momento de máxima tensión sobre Venezuela. Cuando los analistas esperan una intervención militar en cualquier momento. La Administración Trump ha mantenido una escalada dialéctica y militar desde el pasado agosto.

Este domingo el Departamento de Estado ha anunciado que declarará al Cartel de los Soles como organización terrorista a partir del próximo 24 de noviembre. Un movimiento que serviría para justificar una operación militar en territorio venezolano.

El presidente fue preguntado sobre si el Gobierno está colaborando con el Congreso para decidir sobre cualquier acción militar en Venezuela: “Estamos impidiendo que traficantes de drogas, que no entren drogas en nuestro país”, apuntó antes de embarcar en el avión presidencial. “Le dije a Marco (Rubio) que vaya al Congreso para informarles de que no vamos a dejar que las drogas pasen por México, que no las dejamos pasar por Venezuela, y que el Congreso lo sepa. No tenemos que conseguir su aprobación. Pero creo que es bueno que se lo hagan saber”, contestó a las preguntas de los periodistas. “Lo único que no quiero es que filtre información y se ponga en riesgo a nuestro ejército”, concluyó.

“Con sede en Venezuela, el Cartel de los Soles está dirigido por Nicolás Maduro y otros individuos de alto rango del régimen ilegítimo de Maduro, quienes han corrompido las fuerzas armadas, la inteligencia, el poder legislativo y el poder judicial de Venezuela”, ha señalado el secretario de Estado, Marco Rubio, a través de un comunicado. La calificación como grupo terrorista impide las transacciones financieras del grupo o cualquier persona relacionada con él.

La estrategia de La Casa Blanca recuerda a la operación llevada a cabo en 1989 para derrocar al dictador panameño, Manuel Noriega. Estados Unidos acusó al expresidente centroamericano de financiarse a través de los carteles de droga. El ejército estadounidense lanzó una operación relámpago sobre Panamá que acabó con la detención de Noriega y la restauración de la democracia en el país.

Las declaraciones de Trump se producen cuando el mayor y más avanzado portaaviones estadounidense, el USS Gerald R. Ford, ha confirmado este domingo que ya se encuentra en aguas del Mar Caribe, junto a otros barcos de escolta, tras una travesía de casi un mes desde Europa. La flota se une al mayor despliegue militar de Estados Unidos en la región desde hace décadas, con más de 15.000 soldados. Y abre la puerta a una inminente operación militar en Venezuela.

“Ni Maduro ni sus secuaces representan al gobierno legítimo de Venezuela”, abunda el comunicado del departamento que dirige Marco Rubio. La Casa Blanca considera que el Cartel de los Soles, junto con otras organizaciones terroristas como el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa son responsables de la violencia terrorista en la región, así como del tráfico de drogas hacia los Estados Unidos y Europa, según explica el Departamento de Estado.

Todos los movimientos del Gobierno de Trump apuntan en la misma dirección. Concentración de fuerza militar en aguas del Caribe próximas a Venezuela. El inquilino de La Casa Blanca sugirió hace un par de semanas que podría ordenar operaciones sobre el terreno en el país caribeño “para detener las drogas que entren por tierra”.

Durante los últimos días ha estado consultando al Estado Mayor sobre posibles objetivos. El pasado viernes por la noche, mientras viajaba en el Air Force One con destino a Florida, donde pasa los fines de semana, aseguró que “más o menos he tomado una decisión” sobre los próximos pasos y los objetivos en Venezuela. “No puedo decirles cuál es, pero hemos avanzado mucho con Venezuela en lo que respecta a la entrada de drogas”.

Las presiones de las autoridades estadounidenses sobre Venezuela en busca de la destitución de Maduro han ido escalando desde el pasado verano. A principios de agosto, La Casa Blanca ofreció 50 millones de dólares (casi 43 millones de euros) por información que facilitara la detención del presidente venezolano por ser supuestamente el líder del Cartel de los Soles, una trama de narcoterrorismo que llega hasta la cúpula del chavismo y que la conecta con las fuerzas criminales más poderosas de México y Colombia.

Bajo esas acusaciones, Estados Unidos emprendió, sin ninguna orden judicial que lo respaldo, una campaña de ataques contra presuntas narcolanchas que navegaban por el Mar Caribe, cerca de Venezuela, y el Pacífico Oriental, próxima a Colombia. En total, el ejército estadounidense ha bombardeado 21 lanchas cargadas supuestamente de droga y ha asesinado a 83 personas. Las autoridades estadounidenses no han proporcionado en ningún momento pruebas de que las narcolanchas trabajaban para carteles del narcotráfico.

De hecho, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la lista OFAC, el registro de las personas sancionadas por supuestos vínculos con el narcotráfico. Lo acusaba de ser socio del régimen venezolano: “aliarse con el régimen narcoterrorista de Nicolás Maduro Moros y el Cartel de los Soles”.

You Might Also Like

El miedo de las minorías hacia Damasco, una de las asignaturas pendientes del Gobierno de transición en Siria | Internacional

Treinta años sin guerra en Bosnia-Herzegovina, las lecciones que el acuerdo de Dayton deja al mundo | Internacional

Fundador de YouVersion expresa preocupación por el uso de la IA por parte de los pastores

El viaje secreto de uno de los tesoros de Ucrania: su banco de semillas | Internacional

La entrada en vigor de las sanciones a Rosneft y Lukoil dejan en el limbo millones de barriles de petróleo ruso | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior Kast, tras pasar a la segunda vuelta: “El 14 de diciembre será un plebiscito entre dos modelos de sociedad”
Artículo siguiente Los reporteros extreman las precauciones ante el aumento de ataques en Ucrania | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Trump firma sin testigos la ley para liberar los papeles de Epstein | Internacional
Noticias noviembre 20, 2025
Nueva York se moviliza ante la renovada amenaza de una incursión migratoria federal | Inmigración en Estados Unidos
Noticias noviembre 20, 2025
Pesticida en el hotel: una familia alemana, con niños de tres y seis años, muere envenenada en Estambul | Internacional
Noticias noviembre 20, 2025
Un diplomático italiano en Sarajevo durante la guerra confirma que su país investigó y cortó los ‘safaris humanos’ | Internacional
Noticias noviembre 20, 2025
Facebook Whatsapp Instagram

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Instagram
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

El miedo de las minorías hacia Damasco, una de las asignaturas pendientes del Gobierno de transición en Siria | Internacional

RadioAztecaDihitall noviembre 21, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?