• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Instagram
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
WhatsApp
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
RADIO AZTECA DIHITALL > Blog > Noticias > Ortega y Murillo excarcelan y exhiben presos políticos en una operación de lavado de cara ante Estados Unidos
Noticias

Ortega y Murillo excarcelan y exhiben presos políticos en una operación de lavado de cara ante Estados Unidos

Última actualización: noviembre 12, 2025 12:11 pm
RadioAztecaDihitall
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

La periodista Fabiola Tercero Castro (derecha) acompañada de su madre Rosalina Castro García, este martes en Managua. CANAL 13 NICARAGUA

Los copresidentes de Nicaragua, Daniel Ortega y Rosario Murillo, han recurrido este martes a una vieja táctica de lavado de cara: excarcelar y exhibir a presos políticos que estaban en condición de desaparición forzada. El movimiento se produce en vísperas de una decisión crucial para el régimen sandinista: la Administración de Donald Trump tendrá que determinar si expulsa al país centroamericano del tratado de libre comercio DR-Cafta o si le impone aranceles del 100%, debido a las violaciones sistemáticas a los derechos humanos en el país centroamericano que son “una carga para el comercio estadounidense” —según una investigación de la Oficina del Representante Comercial de Washington—.

A lo largo de la mañana los medios de propaganda sandinista exhibieron a la comunicadora Fabiola Tercero, un año y cuatro meses después de que fuera detenida, su casa allanada y desaparecida del radar público. “Una mentira más se le cae a los vendepatria”, titularon los medios oficiales, en un intento por desacreditar a todas las voces que han exigido conocer el paradero de la comunicadora.

En una táctica usada antes por el régimen copresidencial, y catalogada por organismos de derechos humanos como “confesiones forzadas”, Tercero dijo azuzada por los periodistas oficialistas que “en los últimos años ha estado en su casa conviviendo con su mamá, en el barrio William Díaz, Distrito II de Managua”. Cuatro días antes, el régimen también excarceló de manera silenciosa a otros cinco presos políticos, entre ellos el periodista Leo Cárcamo.

En meses anteriores, la Embajada de Estados Unidos en Managua mantuvo una campaña a favor de Tercero y Cárcamo. Exigían al régimen de Managua una prueba de vida de los comunicadores y revelar sus paraderos. De modo que esta excarcelación y exhibición de estas personas es leída por analistas políticos consultados por EL PAÍS como un intento de la presidencia bicéfala de volver a usar a los presos políticos como fichas de negociaciones para su conveniencia, El próximo 19 de noviembre, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés) dará por concluida una fase de consulta pública de su la investigación que concluye que “las políticas, actos y prácticas” del régimen son “irrazonables y constituyen una carga o restricción” al comercio norteamericano, según la resolución emitida bajo la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974.

Lo que la USTR pondrá sobre la mesa del Despacho Oval serán unas opciones que representan un zarpazo letal para la economía nicaragüense, cuyo principal socio comercial es Washington: expulsión del DR-Cafta, ese tratado comercial capital para Nicaragua, y la imposición de aranceles del 100%. Una medida que siempre ha sido temida en Managua, en especial por empresarios norteamericanos del sector textil, tabaco y café con intereses en el país centroamericano, y quienes han realizado un fuerte lobby en la capital de Estados Unidos para no recibir un golpe tan mortífero, sin importar las graves violaciones a los derechos humanos.

“Y aquí es cuando entran otra vez las personas presas políticas como moneda de cambio”, dice a EL PAÍS Salvador Lucio Marenco, abogado defensor de derechos humanos del Colectivo Nicaragua Nunca Más. “Además de la deliberación sobre el tratado de libre comercio, hay otro hecho importante: por primera vez en mucho tiempo la dictadura dio la cara a la comunidad internacional en la Tercera Comisión de las Naciones Unidas, cuando el Grupo de Expertos presentó su informe sobre los crímenes de lesa humanidad. En esa sesión, la embajadora adjunta de Nicaragua manifestó la preocupación del régimen por las sanciones y medidas económicas”.

¿Volverá a caer Estados Unidos?

No es la primera vez que los Ortega-Murillo excarcelan presos políticos para lograr que la presión amaine o concesiones de la comunidad internacional. En ese sentido, el exdiputado opositor Eliseo Núñez cree que estas últimas excarcelaciones intempestivas son un intento por abrir una negociación —o fortalecer una si ya la hay— para sortear la expulsión del DR-Cafta y los aranceles.

Sin embargo, el opositor despojado de su nacionalidad advierte de que también puede ser una treta sandinista “para ganar tiempo” en su consolidación de su relación con China, tras la creación de Zonas Especiales onerosas para los intereses asiáticos. “Para permitirle a las empresas chinas exportar a Estados Unidos bajo el paraguas del Cafta, evadiendo sanciones y tarifas”, analiza Núñez. “Como le he dicho antes, mantener a Nicaragua en el Cafta sería un error”.

Juan Carlos Gutiérrez, investigador y también desnacionalizado, en cambio apunta a prevenir a los Estados Unidos: la maniobra del excarcelamiento de presos políticos es una vieja táctica que no produce ningún cambio de fondo, insiste. Cuando los Ortega-Murillo sacan su rédito, se vuelven a atrincherar en la represión. “Lo que están haciendo es administrar el terror que ya sembraron en una parte importante de la población, porque estas excarcelaciones cumple tres objetivos al mismo tiempo”, señala. Y empieza a enumerar: “Reducir el costo político de mantener a cientos de personas presas injustamente, disminuir el gasto económico que implica tenerlas en prisión y trasladar la carga psicológica y material a las familias. Liberan personas con miedo, como el caso de Fabiola Tercero; sin poder comunicarse, sin empleo, y bajo vigilancia constante”.

Por ahora, los últimos excarcelados políticos no han querido conversar con nadie, mucho menos su familia, y a diario deben presentarse a una estación policial a firmar un acta de asistencia. En tanto, el futuro económico de Nicaragua —cuyo comercio se va a Estados Unidos en más del 55%— pasará a estar en manos del presidente Trump, mediado por el secretario de Estado Marco Rubio.

You Might Also Like

Los 28 puntos del plan de paz que EE UU y Rusia han presentado a Ucrania, según medios internacionales | Internacional

Vídeo | El apoyo a la ultraderecha en Europa se dispara entre la Generación Z | Internacional

El miedo de las minorías hacia Damasco, una de las asignaturas pendientes del Gobierno de transición en Siria | Internacional

Treinta años sin guerra en Bosnia-Herzegovina, las lecciones que el acuerdo de Dayton deja al mundo | Internacional

Fundador de YouVersion expresa preocupación por el uso de la IA por parte de los pastores

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior El Gobierno ucranio destituye al ministro de Justicia por el fraude en el sector energético | Internacional
Artículo siguiente Petro ordena suspender la colaboración de inteligencia con Estados Unidos por los ataques contra las narcolanchas

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

El viaje secreto de uno de los tesoros de Ucrania: su banco de semillas | Internacional
Noticias noviembre 21, 2025
La entrada en vigor de las sanciones a Rosneft y Lukoil dejan en el limbo millones de barriles de petróleo ruso | Internacional
Noticias noviembre 21, 2025
Trump firma sin testigos la ley para liberar los papeles de Epstein | Internacional
Noticias noviembre 20, 2025
Nueva York se moviliza ante la renovada amenaza de una incursión migratoria federal | Inmigración en Estados Unidos
Noticias noviembre 20, 2025
Facebook Whatsapp Instagram

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Instagram
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

Los 28 puntos del plan de paz que EE UU y Rusia han presentado a Ucrania, según medios internacionales | Internacional

RadioAztecaDihitall noviembre 21, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?