• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Instagram
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
WhatsApp
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
RADIO AZTECA DIHITALL > Blog > Noticias > Marcelo Ebrard, secretario de Economía: “El TMEC va a permanecer, va a sobrevivir” | Economía
Noticias

Marcelo Ebrard, secretario de Economía: “El TMEC va a permanecer, va a sobrevivir” | Economía

Última actualización: octubre 16, 2025 10:35 pm
RadioAztecaDihitall
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

México prepara su artillería para pelear por la supervivencia del TMEC, el acuerdo comercial que ampara el 83% de las exportaciones mexicanas. Frente a las constantes amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para dinamitar el acuerdo trilateral y sustituirlo por convenios bilaterales, el gobierno de Claudia Sheinbaum trabaja contrarreloj para garantizar su supervivencia, más allá de 2036. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien está en la primera línea de la batalla de esta guerra comercial, se ha mostrado optimista sobre la permanencia del convenio comercial de Norteamérica. “El T-MEC va a permanecer, va a sobrevivir. No pienso que se vaya a cancelar el tratado y seguirá siendo trilateral. La presidenta Claudia Sheinbaum nos ha pedido que tengamos perseverancia, firmeza y sangre fría”, declaró en su comparecencia ante el Senado, este miércoles.

El funcionario federal reconoció que en enero pasado sí estaba en duda el futuro del TMEC, sin embargo, el hecho de que el gobierno estadounidense haya comenzado el proceso de consultas públicas para la revisión del convenio en julio de 2026 es una buena señal sobre la pervivencia del mismo. México ha eludido la imposición de aranceles recíprocos a Estados Unidos en respuesta a las tarifas impuestas del otro lado del río Bravo. Lejos de la confrontación, la estrategia del gobierno de Sheinbaum busca persuadir a Washington para conseguir una mejor posición tarifaria posible, respecto a otros países. En este momento, aun con el TMEC, un 15% de las exportaciones mexicanas pagan una tarifa del 25%, porque no cumplen con los requisitos del acuerdo comercial. El país latinoamericano y principal socio comercial de EE UU carga, además, con otras tarifas sectoriales en el acero, el aluminio, entre otros.

En su comparecencia, Ebrard hizo hincapié en que las exportaciones mexicanas continúan enviándose a Estados Unidos, pese al muro arancelario de Washington. De acuerdo con las cifras oficiales, México sigue siendo el principal socio de Estados Unidos, con envíos durante los primeros siete meses del año por más de 309.000 millones de dólares. “Más del 80% de las exportaciones no están sujetas a arancel y estamos luchando en la mesa en relación con los aranceles que nos afectan. Este es el año en el que hemos enfrentado la mayor incertidumbre en lo que va del siglo, pero estamos en mejores condiciones que ningún otro de los socios de Estados Unidos”, defendió el secretario de Economía, frente a los senadores.

Karla Toledo, senadora del PRI, reprochó a Ebrard la estrategia diplomática de México respecto a la ofensiva arancelaria de Trump. “Hoy la Secretaría de Economía está llamada a demostrar un verdadero liderazgo. El TMEC, nuestra principal ancla comercial, está bajo una amenaza directa, Estados Unidos ha advertido públicamente que México incumple obligaciones claves en Energía, Telecomunicaciones y Agricultura, mientras tanto, los aranceles continúan vigentes usados como herramientas de presión y evidenciar la vulnerabilidad mexicana ante el menor giro político de Washington”, expuso en el Senado.

Otros legisladores de la oposición señalaron el estancamiento de la inversión y de la producción industrial; el golpe económico derivado del crimen organizado en el país, así como la falta de una estrategia para encarar la crisis ganadera a causa del gusano barrenador. “La industria automotriz presenta una contracción severa y exportaciones con una baja cercana a 30% y lo que ocurre en ese sector es un síntoma del rezago estructural”, apuntó el senador panista, Mario Vázquez.

Desde que comenzó el gobierno de Trump a la fecha, el gabinete económico de Sheinbaum ha viajado más de 40 veces a Washington para tratar la política arancelaria de Trump, así como el futuro del TMEC, más allá de la revisión programada en julio próximo. El titular de Economía indicó que bajo este escenario México buscará “el mejor desenlace posible” y en esta línea volverá a Washington esta semana para reunirse con sus contrapartes estadounidenses. Ebrard adelantó que buscarán un descuento sobre el arancel, anunciado por EE UU del 25% sobre las importaciones de camiones medianos y pesados a partir del 1 de noviembre. “Tenemos que proteger el libre comercio entre los dos países, esa es la postura de México y estamos tratando de que antes de llegar a la revisión esto se haya resuelto”, zanjó el secretario federal.

Los gobiernos de México, EE UU y Canadá ya comenzaron los procesos de consulta pública de cara a la próxima evaluación del TMEC en julio próximo. México fijó un plazo de 60 días para que cualquier interesado emita sus sugerencias sobre el convenio ante la Secretaría de Economía. En 2020, cuando se firmó el TMEC, se estableció que cada seis años se sometería a evaluación por parte de los tres países firmantes, una fecha que vence en julio próximo. En plena guerra arancelaria de Trump con el mundo, la revisión del acuerdo y su supervivencia es un objetivo prioritario del gobierno de Sheinbaum.

You Might Also Like

Assange pide 20 años de prisión para el exmilitar español que lo espió para la CIA | Internacional

El exasesor de Trump John Bolton se declara inocente de 18 cargos de manejo indebido de información clasificada | Internacional

El Parlamento de Portugal aprueba prohibir el burka en espacios públicos | Internacional

El coronel Randrianirina se convierte en presidente de Madagascar tras la huida del anterior por las protestas juveniles | Internacional

Más de 400 ex altos cargos europeos instan a la UE a que no baje la presión sobre Israel | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior El exconsejero de seguridad nacional de Trump John Bolton, imputado por su gestión de documentos clasificados | Internacional
Artículo siguiente Pierre Krähenbühl, director del Comité de la Cruz Roja: “Es difícil estar seguro de la identidad de los restos mortales en una Gaza devastada” | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Orbán garantiza a Putin su seguridad para viajar a Budapest si prospera la cumbre con Trump | Internacional
Noticias octubre 17, 2025
Explota una bomba debajo del coche de un periodista de investigación de la RAI en Roma | Internacional
Noticias octubre 17, 2025
Estados Unidos ataca otra supuesta narcolancha en el Caribe | Internacional
Noticias octubre 17, 2025
Vídeo | Crisis de vivienda: la imposibilidad de pagarse un piso | Internacional
Noticias octubre 17, 2025
Facebook Whatsapp Instagram

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Instagram
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

Assange pide 20 años de prisión para el exmilitar español que lo espió para la CIA | Internacional

RadioAztecaDihitall octubre 17, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?