• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Instagram
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
WhatsApp
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
RADIO AZTECA DIHITALL > Blog > Noticias > Malí exigirá hasta 8.600 euros de fianza por visado a los estadounidenses en respuesta a una decisión similar de Trump | Internacional
Noticias

Malí exigirá hasta 8.600 euros de fianza por visado a los estadounidenses en respuesta a una decisión similar de Trump | Internacional

Última actualización: octubre 13, 2025 3:59 pm
RadioAztecaDihitall
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

El Gobierno de Malí comenzará a aplicar la reciprocidad a Estados Unidos en materia de visados, lo que supone exigir entre 4.300 y 8.600 euros de fianza a cada ciudadano de dicho país que desee viajar a Malí por turismo o negocios. Esta es la respuesta de las autoridades del país africano tras la decisión del Ejecutivo estadounidense, hecha pública el pasado 10 de octubre y que entrará en vigor la próxima semana, de incluir a Malí en la lista de Estados, todos ellos africanos, a los que se aplica dichas exigencias para la concesión de un visado.

La medida fue anunciada este domingo por el Ministerio de Asuntos Exteriores maliense mediante un comunicado. “El ministerio lamenta la decisión unilateral del Gobierno estadounidense que atenta contra las disposiciones del acuerdo de institución de visados de larga duración con entradas múltiples entre los dos Estados, que entró en vigor el 14 de abril de 2005. En aplicación de la reciprocidad, Malí ha decidido instaurar un programa de visados idéntico, imponiendo a los ciudadanos estadounidenses las mismas condiciones y exigencias que se apliquen a los ciudadanos malienses”, asegura la nota. Asimismo, el Gobierno maliense recuerda que “siempre” ha colaborado con Estados Unidos “en materia de lucha contra la inmigración irregular con respeto a la ley y la dignidad humana”.

En el marco de la intensificación de sus políticas contra la emigración irregular desde la llegada de Donald Trump a la presidencia, Estados Unidos puso en marcha el pasado 20 de agosto un programa piloto de 12 meses que aplica fianzas de entre 4.300 y 12.900 euros a los ciudadanos procedentes de varios países africanos. En principio fueron incluidos Zambia y Malaui, posteriormente se extendió a Gambia y el próximo 23 de octubre se aplicará también a Malí, Tanzania, Mauritania y Santo Tomé y Príncipe. De todos ellos, solo Malí ha respondido con la aplicación de una política de reciprocidad.

Las citadas fianzas deben ser depositadas al iniciar el trámite de visado y son devueltas en dos casos: si el ciudadano no consigue la visa o si la consigue y regresa a su país en el plazo establecido. Si, por el contrario, permanece en EE UU más allá de dicho plazo, el dinero no es devuelto.

Los motivos esgrimidos por la Administración Trump para incluir a un país en dicha lista son diversos, desde altas tasas de permanencia irregular en EE UU de sus ciudadanos, falta de colaboración en las expulsiones o “consideraciones de política exterior”. Desde su llegada al poder, Trump ha adoptado medidas para prohibir la entrada a EE UU a los ciudadanos de 12 países, entre los que se encuentran Afganistán, Irán, Somalia o Yemen. Asimismo, ha restringido los visados a otros siete, como Sierra Leona, Cuba o Venezuela.

Desde hace cinco años, Malí está gobernado por una junta militar que ha roto lazos con los organismos internacionales, Naciones Unidas y la Unión Europea y se ha aproximado a Rusia, su nuevo gran aliado internacional en materia de seguridad, China y Turquía. Junto a sus vecinos Burkina Faso y Níger, también regímenes militares, se salió de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) y creó la Alianza de Estados del Sahel (AES), todo ello apoyado en un discurso soberanista. Su política interior está marcada por la prolongación sine die del régimen militar, su combate contra el yihadismo y los rebeldes tuaregs en el norte con el apoyo de mercenarios rusos, la prohibición de toda actividad política y la persecución de toda voz crítica.

El país atraviesa una grave crisis económica, de lo que son un buen ejemplo los frecuentes cortes de luz en Bamako, capital del país, que se han visto acrecentados por el intento de bloqueo económico que le imponen los grupos yihadistas. Cientos de miles de malienses han huido del país en los últimos años, sobre todo hacia países vecinos como Costa de Marfil o Mauritania, y algunos de ellos hacia Europa, sobre todo a través de Canarias.

You Might Also Like

Trump capitaliza ante líderes de todo el mundo el acuerdo de paz en Gaza | Internacional

Sarkozy apura sus últimos días antes de entrar en prisión pese al recurso de sus abogados | Internacional

Trump, ante el Parlamento israelí tras la liberación de los rehenes: “Es el comienzo de la era dorada de Oriente Próximo” | Internacional

Trump amenaza a Rusia con ceder a Kiev sus temidos misiles Tomahawk | Internacional

Hamás libera a los 20 rehenes israelíes vivos y comienza la excarcelación de los presos palestinos | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior Sarkozy apura sus últimos días antes de entrar en prisión pese al recurso de sus abogados | Internacional
Artículo siguiente Trump capitaliza ante líderes de todo el mundo el acuerdo de paz en Gaza | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Llegan a Madrid los últimos seis españoles de la flotilla retenidos en Israel, entre ellos, Reyes Rigo | Internacional
Noticias octubre 13, 2025
Nicolás Maduro: “Si quieren la paz, prepárense para ganarla”
Noticias octubre 13, 2025
Trump y Al Sisi presiden una cumbre en Egipto para apuntalar el plan de paz en Gaza | Internacional
Noticias octubre 13, 2025
Los malos acuerdos de paz también acaban con las guerras | Internacional
Noticias octubre 13, 2025
Facebook Whatsapp Instagram

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Instagram
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

Trump capitaliza ante líderes de todo el mundo el acuerdo de paz en Gaza | Internacional

RadioAztecaDihitall octubre 13, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?