• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Instagram
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
WhatsApp
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
RADIO AZTECA DIHITALL > Blog > Noticias > Los bolivianos en España también giran a la derecha: “El populismo se volvió insostenible” | Internacional
Noticias

Los bolivianos en España también giran a la derecha: “El populismo se volvió insostenible” | Internacional

Última actualización: octubre 19, 2025 3:06 pm
RadioAztecaDihitall
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

Rosario Santibáñez interrumpe una charla con su amiga y levanta el pulgar derecho con orgullo para mostrar que ya ha votado. Como ella, más de 82.000 bolivianos residentes en España están llamados a las urnas este domingo para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Esta no es una votación como las otras. Por primera vez en 20 años, el Movimiento al Socialismo (MAS), el partido del expresidente Evo Morales, no tendrá ningún representante y son dos candidatos de derecha, Jorge Tuto Quiroga y Rodrigo Paz, quienes se disputan el poder. Los medios locales e internacionales hablan de unos comicios sin precedentes e históricos, pero Santibáñez prefiere no echar las campanas al vuelo. “Te ofrecen el cielo y la tierra, como cuando estás de novios y luego… nada”, dice entre risas la mujer de 63 años. “Antes nos cumplían, pero ahora ya no ven por el pueblo, solo por ellos mismos”, comenta sobre el MAS.

“Necesitamos un cambio”, afirma Judith Vázquez, de 53 años, afuera del Colegio Menesiano, uno de los dos centros de votación que se han instalado en Madrid. La mirada de su hermana Ana, de 59, se enciende al describir lo que les cuenta su familia en Cochabamba. Dice que el país está muy mal, que no hay trabajo y que hay mucha corrupción, y que está decepcionada de la izquierda. “Ya es hora de ver qué tal gobierna la derecha”, zanja la hermana mayor.

“Cambio” es la palabra que más se repite entre quienes han salido a votar. También entre una generación de votantes jóvenes que ha crecido con los Gobiernos del MAS. “Es un sistema que no tiene futuro y tarde o temprano iba a llegar un punto de quiebre”, comenta Juan Pablo Gamón, de 28 años, sobre el fin de este ciclo político y del modelo que estableció Morales. “El populismo se volvió insostenible y quitarlo va a tener consecuencias económicas muy duras, incluso para nuestras familias, pero es necesario”, agrega.

La sed de cambio, sin embargo, viene acompañada de cierta dosis de incertidumbre sobre el futuro del país. “Estoy superansiosa”, reconoce Adriana, de 29 años. “En estas elecciones también están en juego muchas decisiones personales”, comenta la joven de La Paz. Vino a España hace un año con la idea de regresar a su país, pero cuenta que si las cosas no mejoran va a quedarse.

Una mujer boliviana y su hija en un centro de votación en Madrid, este domingo.Jaime Villanueva

En el aire se mezcla la nostalgia de quienes tuvieron que marcharse del país con el olor de los cuñapés (panecillos) de queso y las tucumanas de pollo y carne que despacha una vendedora en una de las esquinas del colegio. Metros más abajo, Mauricio Cruz empuja un carrito con su bebé y Andrea Cejas, su esposa, toma de la mano a su otro hijo para emprender el camino a casa.

“Gracias a ellos estamos fuera del país, tuvimos que salir a buscar las oportunidades que allá no nos pudieron dar”, afirma Cruz, de 38 años. “Tenemos esperanza de que el próximo Gobierno pueda mejorar la situación porque si no, ¿qué opción más tenemos?”, señala. “Bolivia ha perdido a mucha gente preparada, con estudios porque no hay trabajo… Como todo inmigrante queremos volver algún día, aunque no será pronto”, lamenta Cejas, de 37.

La situación económica de Bolivia, donde casi cuatro de cada diez habitantes son pobres, es el motivo más citado a las afueras del centro de votación detrás de la búsqueda de otro rumbo político. “Los bolivianos estamos apostando por la derecha porque va a haber más inversión, más trabajo, una inyección de capitalismo y no vamos a vivir solo del Estado”, resume Nelson Vargas, de 53 años.

Tuto Quiroga, de la Alianza Libre, obtuvo alrededor del 40% de los votos de los bolivianos en España en las votaciones que se celebraron en agosto pasado, más del doble que los apoyos que recibió Paz, el candidato democristiano que ganó por sorpresa la primera vuelta en términos globales. Ese apoyo sigue siendo patente entre la inmensa mayoría de los votantes consultados en Madrid este domingo. “Nuestra única salvación es Tuto”, afirma América Loras, de 37 años.

Quiroga fue vicepresidente de Hugo Banzer, el dictador que dio un golpe de Estado en 1971 y que, tras ser derrocado por otro golpe militar, volvió al poder por la vía democrática entre 1997 y 2001. Cuando Banzer renunció tras ser diagnosticado con cáncer de pulmón, Tuto asumió la presidencia de 2001 a 2002. “Más vale viejo conocido, que bueno por conocer”, explica el sentido de su voto Mirta Lizarazu, de 45 años.

Además de su experiencia, los simpatizantes de Quiroga destacan que es una alternativa más a la derecha que el propio Paz, identificado con el centroderecha. “Supuestamente, los dos son de derecha, pero uno de ellos está disfrazado”, dice María Eugenia Justiniano, de 44 años, enfundada con la camiseta de la selección de fútbol. En una lógica pendular, la prioridad para buena parte de la diáspora en España es alejarse lo más posible de lo que representa Evo Morales.

Horas antes de conocer al ganador, Santibáñez ofrece al menos el beneficio de la duda. “Lo que ganamos acá ya no les alcanza a los que están allá, pero tenemos esperanza”, dice la mujer. “Ojalá que las cosas cambien”.

You Might Also Like

La policía británica investiga el presunto uso del príncipe Andrés de su escolta para espiar a Virginia Giuffre | Internacional

Israel bombardea el sur y centro de Gaza tras acusar a Hamás de violar el alto el fuego | Internacional

Gustavo Petro: “Trump está engañado. El principal enemigo del narcotráfico soy yo”

Trump acusa a Petro de ser un líder del narcotráfico | Internacional

Petro sospecha que el ataque de Estados Unidos contra un ‘narcosubmarino’ ocurrió en aguas de Colombia

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior Trump acusa a Petro de ser un líder del narcotráfico | Internacional
Artículo siguiente Gustavo Petro: “Trump está engañado. El principal enemigo del narcotráfico soy yo”

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Nicolás Maduro, asediado e inamovible
Noticias octubre 19, 2025
El retraso de la primera fase de la paz en Gaza diluye el optimismo del alto el fuego | Internacional
Noticias octubre 19, 2025
La actividad de la CIA contra el chavismo resucita el intervencionismo de EE UU en América Latina | Internacional
Noticias octubre 19, 2025
La zozobra se apodera de Bogotá, la capital del exilio venezolano
Noticias octubre 19, 2025
Facebook Whatsapp Instagram

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Instagram
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

La policía británica investiga el presunto uso del príncipe Andrés de su escolta para espiar a Virginia Giuffre | Internacional

RadioAztecaDihitall octubre 19, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?