La amenaza de Donald Trump de imponer aranceles a España si no cumple con el gasto de 5% del PIB en defensa acordado en el marco de la OTAN topa con Bruselas. La Comisión Europea ha recordado este miércoles —una vez más— que el comercio es competencia exclusiva suya y que un ataque de este tipo contra un país miembro es algo a lo que debería responder la UE como bloque. Y que así lo hará si llega el caso.
“Responderemos de manera adecuada, como siempre hacemos, ante cualquier medida tomada contra uno o más de nuestros Estados miembros”, ha replicado un portavoz comunitario a una pregunta sobre las amenazas renovadas del presidente estadounidense a España.
La capital belga acoge este mismo miércoles una reunión de los ministros de Defensa de la OTAN para analizar, entre otros, el gasto en defensa tras el acuerdo alcanzado en La Haya en junio para aumentar al 5% del PIB. Si bien España logró una salvaguardia para intentar cumplir sus objetivos acordados con el 2,1% de gasto que el Gobierno de Pedro Sánchez dice considerar suficiente.
Al mismo tiempo, el portavoz comunitario ha recordado que la UE ha cerrado un acuerdo bilateral comercial con Estados Unidos para frenar la escalada arancelaria con la que amenazaba Trump a todo el bloque. “Esta es la plataforma para tender cualquier cuestión comercial o relacionada con el comercio”, ha subrayado el portavoz, que no ha querido hablar del caso concreto español, puesto que, al menos por ahora, se trata de una cuestión “hipotética”.
Durante la cumbre de La Haya de finales de junio, Trump ya amenazó a España con hacerle pagar con aranceles su desafío a su demanda a todos los aliados de aumentar al 5% el gasto en defensa (3,5% en defensa estricta y 1,5% en gastos relacionados). Hasta hace unos pocos días, el republicano no había vuelto a hacer mención de esta posibilidad, que tampoco evocó este lunes durante su saludo con Sánchez en la cumbre celebrada en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij.