• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Instagram
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
WhatsApp
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
RADIO AZTECA DIHITALL > Blog > Noticias > La esquina de Queens que explica la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York
Noticias

La esquina de Queens que explica la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York

Última actualización: noviembre 16, 2025 9:40 am
RadioAztecaDihitall
Compartir
14 Lectura mínima
COMPARTIR

A un tramo de la avenida de Roosevelt en Queens se le conoce como la de las 100 lenguas. En esta vía, que cruza dos de los barrios más diversos que existen —Jackson Heights y Elmhurst— en el condado más diverso de Estados Unidos, confluyen los acentos y costumbres de más de un centenar de países. Aquí se desayunan arepas colombianas y se cena curri indio, los letreros de los negocios empiezan en un idioma y terminan en otro, y en una mañana fría de noviembre se mezcla el ritmo de una cumbia mexicana que suena por el altavoz de un food truck estacionado cerca de la parada de metro de la calle 74 con la conversación de una pareja nepalí que se pasea por la acera.

Ha pasado una semana desde la histórica victoria del demócrata Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York. En los restaurantes y tiendas que rodean la llamada plaza de la Diversidad, donde la avenida de Roosevelt se cruza con la de Broadway, en el llamado “distrito del mundo”, todavía cuelgan carteles con el rostro del alcalde electo. Desde la ventanilla de una de esas tiendas, junto a un póster de “Bangladesíes estadounidenses por Mamdani”, entre pocas palabras en bengalí y algo de inglés, un vendedor recuerda que Mamdani estuvo aquí unos pocos días antes de las elecciones del pasado 4 de noviembre.

Fue la noche del 30 de octubre. El joven socialista del Partido Demócrata (34 años) llegó a la plaza de la Diversidad en torno a la medianoche, después de haber charlado con taxistas en el aeropuerto de La Guardia y visitado al personal sanitario del turno de noche en un hospital de Elmhurst. Cenó en uno de sus restaurantes favoritos de kebab en la esquina de la plaza antes de dar una rueda de prensa rodeado de sus seguidores.

Mamdani hizo de zonas como esta en Queens un eje central de su campaña a la alcaldía. No solo porque reside en el distrito, sino porque es consciente de que muchos de los temas que dominaron su carrera —la diversidad y las comunidades migrantes, la clase trabajadora y la “asequibilidad” en una ciudad con el coste de la vida por las nubes— confluyen en barrios como Jackson Heights, Elmhurst o Corona.

Zohran Mamdani en su primera rueda de prensa como alcalde electo, en la Unisfera en Queens, el 5 de noviembre.Heather Khalifa (AP)

Solo horas después de su triunfo electoral, que celebró en Brooklyn, el político estaba de vuelta en Queens. Se reunió con miembros de su equipo de transición bajo la Unisfera, un globo terráqueo de acero inoxidable de 32 metros de altura construido para la Feria Mundial de 1964, que se realizó en el barrio de Corona. Hoy, la estructura es uno de los símbolos más reconocibles de Queens. Mamdani aseguró haber elegido el lugar para dar su primera rueda de prensa como alcalde electo porque simbolizaba su orgullo por el distrito. Luego, volvió a Jackson Heights para almorzar en un restaurante nepalí junto a la congresista neoyorquina Alexandria Ocasio-Cortez.

Cuando asuma el cargo el 1 de enero, Mamdani, nacido en Uganda de padres indios y ciudadano estadounidense desde 2018, romperá más de un precedente. Será el primer alcalde de Nueva York residente de Queens, el primero en ya haber representado al distrito en un cargo público (fue miembro de la Asamblea Estatal en Albany) y el primer regidor musulmán en la historia de la ciudad. Será también el primer migrante en llegar al puesto en casi medio siglo.

Para Shekar Krishnan, miembro del Consejo Municipal de Nueva York, cuyo distrito incluye tres de los barrios que cruza la avenida de Roosevelt, es imposible entender la victoria de Mamdani sin antes comprender la riqueza cultural de Queens. “Y no se puede contar la historia de Queens sin contar la historia de Jackson Heights”, señala por teléfono desde el Ayuntamiento.

En Nueva York, cerca del 35% de sus 8,5 millones de residentes son migrantes. Sin embargo, en Queens ese porcentaje se eleva a casi el 50% de un total de 2,3 millones. Y en barrios como Jackson Heights, la población de origen inmigrante supera el 60%. Mamdani ganó aquí, así como en partes de Elmhurst y Corona, otros dos barrios donde más de la mitad de la población es migrante.

Locales en la calle de Broadway en Jackson Heights.Nicolas Lupo

En el distrito se hablan más de 300 idiomas, y un tercio de ellos conviven en la avenida de Roosevelt, de acuerdo con la Alianza para las Lenguas en Peligro de Extinción. En un tramo de unas veinte cuadras entre Jackson Heights, Elmhurst y Corona se puede dar la vuelta al mundo sin salir de Nueva York: se oye bengalí, nepalí, español, punjabí, tibetano, urdu, griego…

Krishnan asegura sobre el triunfo de Mamdani, a quien conoce desde hace años: “[Fue] una declaración de nuestros valores como ciudad, una afirmación de la importancia de las comunidades inmigrantes”. “Su elección ilustra cómo los neoyorquinos están unidos tanto en su deseo de una ciudad más asequible como en su deseo de que abracemos y celebremos nuestra diversidad”, afirma.

Krishnan fue el primer indoestadounidense elegido para el Concejo Municipal en la historia de Nueva York. Coincidió con Mamdani en 2021 en un paro de taxistas en el que el ahora alcalde electo participó en una huelga de hambre de 15 días junto a cientos de conductores que protestaban por las deudas que arrastraban después de haber sido sometidos a prácticas crediticias abusivas para pagar sus licencias. Ambos fueron arrestados durante las protestas, que culminaron cuando la ciudad accedió a un programa que perdonó millones de dólares en deuda.

“Me sentí atraído hacia esa lucha con Zohran precisamente porque estábamos luchando por nuestra comunidad”, recuerda Krishnan. Muchos de esos taxistas eran migrantes y residentes de Queens, y se unieron a la campaña de Mamdani cuatro años después.

La cuna de Trump

Ahora, como alcalde de Nueva York, Mamdani se posicionará al frente de la resistencia demócrata contra Donald Trump. El presidente republicano ha amenazado con recortar los fondos federales de la ciudad en respuesta a la victoria del socialista y se ha planteado enviar tropas de la Guardia Nacional, como ya ha hecho en otras urbes demócratas como Los Ángeles, para hacer cumplir su agenda migratoria. Mamdani, por su parte, ha dejado claro que no se va a dejar intimidar. En su discurso de victoria en la noche electoral, se dirigió directamente al presidente, le pidió que subiera el volumen de su televisor para asegurarse de que lo escuchara, y declaró: “Nueva York seguirá siendo una ciudad de inmigrantes, construida por inmigrantes e impulsada por inmigrantes. Y, a partir de esta noche, liderada por un inmigrante”.

La suya será la batalla de los dos Queens, porque el Queens de Mamdani o Krishnan —el corazón migrante de la ciudad— es también la cuna de Donald Trump.

El presidente nació aquí. De hecho, sus vínculos con el distrito se remontan al comienzo del siglo pasado. Sus abuelos paternos, inmigrantes alemanes, se establecieron en Woodhaven, en Queens, a principios de la década de 1900. El mandatario nació en el barrio de Jamaica y creció en la adyacente y acomodada zona de Jamaica Estates, a poco más de 10 kilómetros pero a mundos de distancia de lugares como Jackson Heights o Elmhurst, que para aquellos años ya eran conocidos por su creciente diversidad.

Mamdani con su equipo de transición en Queens.Kylie Cooper (REUTERS)

En las elecciones presidenciales de 2024, el republicano obtuvo un apoyo significativo en ambos barrios, al igual que en otras áreas de Queens con alta población migrante. Aunque la candidata demócrata, Kamala Harris, ganó el Estado de Nueva York, lo hizo con un margen notablemente menor que el que obtuvo Joe Biden en 2020. En Elmhurst y Corona, el apoyo a los demócratas disminuyó entonces un 40%.

Un año después, la gran mayoría de esas mismas áreas votaron abrumadoramente por Mamdani. Aunque el candidato independiente y exgobernador de Nueva York Andrew Cuomo —a quien el presidente respaldó unos días antes de la votación— en general obtuvo mejores resultados entre los votantes de Trump, Mamdani logró recuperar muchas zonas de mayoría migrante en Queens.

Para Jason Antos, historiador del distrito, no es una paradoja difícil de entender. “Es muy Queens”, afirma. El también director de la Sociedad Histórica de Queens, con sede en Corona, sostiene que “muchas de las razones por las que la gente votó a Trump son las mismas por las que votaron a Mamdani”, empezando por el alto coste de vida.

Antos explica que el distrito ha sido siempre un destino para migrantes, incluso desde la época colonial, cuando europeos de diversas nacionalidades llegaron atraídos por el suelo barato, que también era ideal para la agricultura. Hoy, la diversidad del distrito, en el que “cada país, incluso el más pequeño, está representado en cierto grado”, se debe en parte al hecho de que continuó siendo durante años un lugar más asequible para vivir que Manhattan o Brooklyn. Muchas comunidades de migrantes desplazadas por la gentrificación de la ciudad han acabado en barrios como Jackson Heights.

Es una realidad que, sin embargo, ha ido cambiando “en los últimos 20 años”, según el historiador. Los alquileres y el coste de vida han aumentado de manera constante en Queens, al igual que en el resto de la ciudad de Nueva York. Este problema fue uno de los focos tanto de la campaña de Trump en 2024 como de la de Mamdani en 2025. Y también fue el asunto clave en las victorias de ambos.

La asambleísta estatal Jessica González-Rojas, cuyo distrito incluye Jackson Heights, afirma que Mamdani consiguió la victoria en estas zonas de mayoría migrante que apoyaron a Trump porque entendía las preocupaciones de los votantes. “Zohran realmente escuchó a la comunidad, especialmente después de las elecciones de 2024. Lo que escuchó de ellos fue que estaban hartos de la política del pasado y que buscaban algo diferente. Y el tema de la asequibilidad fue algo que realmente resonó”, señala por teléfono desde Albany.

González-Rojas llegó a la Asamblea Estatal en 2021 junto a Mamdani, siendo la primera latina, de raíces puertorriqueñas y paraguayas, en ser votada para representar a su distrito. Conoce al alcalde electo desde hace años y respaldó su candidatura al Ayuntamiento. Confía en que el de Mamdani será un gobierno que refleje las contradicciones de barrios como Jackson Heights, que al final pueden también ser vistas como un espejo de Estados Unidos: un país cada vez más de origen migrante, que batalla por llegar a fin de mes y que busca una alternativa a la “política de siempre”.

Vendedores en un negocio en la plaza de la Diversidad, en Nueva YorkNicolas Lupo

De vuelta en la plaza de la Diversidad, desde la ventanilla de su tienda, el vendedor bengalí cuenta sonriente que él y su hijo votaron por Mamdani. ¿La razón? “Porque se necesita un cambio”, se las arregla para responder.

You Might Also Like

El miedo de las minorías hacia Damasco, una de las asignaturas pendientes del Gobierno de transición en Siria | Internacional

Treinta años sin guerra en Bosnia-Herzegovina, las lecciones que el acuerdo de Dayton deja al mundo | Internacional

Fundador de YouVersion expresa preocupación por el uso de la IA por parte de los pastores

El viaje secreto de uno de los tesoros de Ucrania: su banco de semillas | Internacional

La entrada en vigor de las sanciones a Rosneft y Lukoil dejan en el limbo millones de barriles de petróleo ruso | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior Qué son los papeles de Epstein que Trump no quiere divulgar y cuánto material queda por salir | Internacional
Artículo siguiente El invierno mata sin balas a la población a la intemperie en Gaza: “¿Sobrevivimos a los bombardeos para sucumbir al frío y la lluvia?” | Planeta Futuro

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Trump firma sin testigos la ley para liberar los papeles de Epstein | Internacional
Noticias noviembre 20, 2025
Nueva York se moviliza ante la renovada amenaza de una incursión migratoria federal | Inmigración en Estados Unidos
Noticias noviembre 20, 2025
Pesticida en el hotel: una familia alemana, con niños de tres y seis años, muere envenenada en Estambul | Internacional
Noticias noviembre 20, 2025
Un diplomático italiano en Sarajevo durante la guerra confirma que su país investigó y cortó los ‘safaris humanos’ | Internacional
Noticias noviembre 20, 2025
Facebook Whatsapp Instagram

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Instagram
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

El miedo de las minorías hacia Damasco, una de las asignaturas pendientes del Gobierno de transición en Siria | Internacional

RadioAztecaDihitall noviembre 21, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?