• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Instagram
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
WhatsApp
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
RADIO AZTECA DIHITALL > Blog > Noticias > La crisis de los semiconductores amenaza la producción de Honda en México | Economía
Noticias

La crisis de los semiconductores amenaza la producción de Honda en México | Economía

Última actualización: noviembre 9, 2025 4:04 pm
RadioAztecaDihitall
Compartir
8 Lectura mínima
COMPARTIR

Honda, el segundo fabricante de automóviles japonés, bajará su velocidad en México frente a la crisis de desabastecimiento de semiconductores en el mundo. La armadora, con plantas en los Estados de Guanajuato y Guadalajara, ha reconocido una “intermitencia en la cadena de suministro de semiconductores críticos”. La escasez de estos materiales cruciales en la manufactura de sus vehículos ha derivado en interrupciones y ajustes en su producción en la planta en Celaya (Guanajuato). Incluyen reducciones temporales o suspensiones de manufactura, refirió la firma por escrito, y se “iniciaron al final de octubre y continuarán durante el mes de noviembre”.

Honda México atribuyó los problemas de manufactura a la disputa geopolítica que está afectando a la industria automotriz mundial. La armadora, afincada en territorio mexicano desde 1985, confía en que su producción se normalizará gradualmente y aseguró que los asociados de Honda continuarán laborando en las instalaciones de la compañía. La empresa japonesa declinó dar más detalles de la caída en su producción en Celaya. La factoría de Honda en Celaya (Guanajuato) es el punto central de la fabricación de su camioneta SUV HR-V. Esta planta tiene una capacidad de producción de 200.000 unidades por año.

El parón de Honda en México tiene su origen en la pugna en torno a su proveedor Nexperia, un fabricante afincado en Países Bajos pero con capital chino. El mes pasado el gobierno neerlandés tomó el control de esta empresa, alegando preocupaciones sobre su gobernanza. En represalia, Pekín bloqueó las exportaciones de chips Nexperia y tras esta decisión se desató un problema con el abastecimiento de semiconductores que puso en jaque a la industria automotriz global. Tras semanas de incertidumbre, este viernes algunas agencias han dado cuenta de que los envíos de chips Nexperia desde China ya se han reanudado.

Rogelio Garza, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), asegura que el desabastecimiento de Honda en semiconductores es un problema coyuntural, que solo ha perjudicado a esta armadora. “Hasta ahora, es la única empresa en México que tiene esta problemática; nadie me ha comentado ahorita de nuestros fabricantes que puedan tener en puerta una problemática similar, esperemos que no lo tengamos”, indica.

El portavoz del sector admite que México aún no produce ese tipo de semiconductores y aunque ya existen iniciativas en el país y en Norteamérica para desarrollar este tipo de piezas y dejar de depender de las factorías de Asía, estas tomarían más de cuatro años. “En México, hay un plan importante para habilitar una planta de semiconductores. Es totalmente propicio pensar en no tener una dependencia tan alta de Asia, que te pueda bloquear la producción, pero no son planes inmediatos, son de mediano plazo, entre cuatro y cinco años”, refiere.

La escasez en estos componentes de última generación amenaza con golpear a un sector ya vulnerado por el muro arancelario de EE UU. Desde abril pasado, los fabricantes del país latinoamericano pagan una tarifa menor al 25% sobre los vehículos enviados al vecino país del norte. Aunque bajo el amparo del TMEC las empresas mexicanas consiguieron un descuento, conforme al contenido estadounidense de cada vehículo, el nuevo pacto tarifario supone una barrera para acceder a su principal mercado. A estos impuestos se añaden los gravámenes que entraron en vigor el pasado 1 de noviembre del 25% para las exportaciones de camiones pesados y del 10% para los autobuses.

Trump ha sacudido los cimientos del automóvil mundial con sus aranceles y México no es ajeno al impacto, con cifras a la baja en producción y exportación. En octubre, la producción de vehículos ligeros en el país ascendió a 367.870 unidades, una caída anual del 3,7%, la primera para un mes de octubre desde 2021. Por otra parte, las exportaciones de vehículos cayeron en octubre un 5,4% a tasa anual, al pasar de 332.356 vehículos a solo 314.227 unidades, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Pese al muro arancelario, Estados Unidos sigue siendo el principal destino de los envíos de carros desde México, con una participación del 78,7%.

Al interior de estas cifras, la producción de Honda en México ha caído un 13,3% en los primeros diez meses del año, al pasar de 166.683 vehículos a 144.452. La armadora japonesa fue el tercer fabricante con un mayor descenso de producción, solo superado por Volkswagen (-16,3%) y Mazda (-13,8%). En términos de exportación, la compañía también ha visto menguadas sus ventas internacionales en un 13% en lo que va del año, según las cifras reportadas por el Inegi.

El presidente de la AMIA reconoce que desde que en abril se elevaron los aranceles a las armadoras mexicanas han buscado a través del gobierno y directamente en Washington que se quiten estos gravámenes, un esfuerzo que aún no ha rendido frutos. “El impacto arancelario ahorita lo están absorbiendo las compañías, todavía no lo han trasladado tanto a los consumidores, pero esto no puede continuar así, por supuesto que todas las armadoras están en un proceso de reordenamiento de sus manufacturas”, advierte.

En la antesala de la próxima revisión del TMEC el próximo año, Garza reconoce que será una revisión difícil y complicada frente a EE UU. Los temas más sensibles versarán sobre el porcentaje de contenido de origen y el mecanismo laboral de respuesta rápida. No obstante, el industrial confía en que el acuerdo comercial de Norteamérica, ancla de las exportaciones automotrices, sobrevivirá más allá de julio de 2026. “Todos estamos de acuerdo en que el TMEC tiene que seguir, el acuerdo es bueno para todos”, concluye el portavoz del sector automotriz.

Con más de 3,9 millones de autos fabricados al año, México es el séptimo mayor productor de automóviles en el mundo. De estas cifras, más del 80% de su producción se dirige al extranjero, convirtiendo a la industria en un baluarte del sector exportador. El año pasado, el país latinoamericano envió 2,9 millones de vehículos terminados a EE UU, con un valor de 78.500 millones de dólares. Al sumar autopartes y motores, las divisas ascienden a más de 182.000 millones de dólares, según cifras oficiales. El sector, que había pisado fuerte el acelerador en los últimos años, ahora tendrá que encarar los desafíos de una guerra comercial internacional.

You Might Also Like

La vida después de Carlos Manzo

Arthur Dénouveaux, presidente de la asociación de víctimas Life for Paris: “Francia está más polarizada desde los atentados” | Internacional

Un mes de tregua en Gaza: un leve respiro para los palestinos pero sin garantías del fin de la ocupación | Internacional

Ahn Hak-seop, el excombatiente de 95 años que quiere regresar a Corea del Norte: “Debo morir allí” | Internacional

Nydia Velázquez, congresista demócrata: “Nos hemos estado preparando por si Trump manda las tropas a Nueva York” | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior La vida después de Carlos Manzo

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Abusos, hijos secretos, viajes de lujo y líos de alcoba: a las viejas monarquías europeas les cuesta esconder sus nuevos escándalos | Internacional
Noticias noviembre 9, 2025
La caída del expríncipe Andrés ensombrece el prestigio de la monarquía británica | Internacional
Noticias noviembre 9, 2025
Así es cómo planea Trump alterar las reglas de las elecciones de 2026 para no perder del Congreso | Internacional
Noticias noviembre 9, 2025
Meloni sigue pagando a Libia por hacer el trabajo sucio contra la inmigración | Internacional
Noticias noviembre 9, 2025
Facebook Whatsapp Instagram

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Instagram
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

La crisis de los semiconductores amenaza la producción de Honda en México | Economía

RadioAztecaDihitall noviembre 9, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?