• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Instagram
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
WhatsApp
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
RADIO AZTECA DIHITALL > Blog > Noticias > Kuleba, exministro de Exteriores de Ucrania: “Putin quiere destruir el proyecto europeo” | Internacional
Noticias

Kuleba, exministro de Exteriores de Ucrania: “Putin quiere destruir el proyecto europeo” | Internacional

Última actualización: octubre 21, 2025 7:18 pm
RadioAztecaDihitall
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Mientras la guerra de desgaste prosigue en el campo de batalla de Ucrania, con graves pérdidas humanas y materiales, grandes pulsos se libran también en el tablero diplomático. La perspectiva de un encuentro entre Donald Trump y Vladímir Putin en Budapest quedó este martes de momento cancelada ante la negativa del Kremlin a aceptar un alto el fuego sobre las actuales líneas de combate. Un giro más de una crisis terrible que atañe a todo el continente. A ella se dedicó una sesión del foro World In Progress (WIP), organizado por el Grupo PRISA en Barcelona, en la cual el exministro de Exteriores ucranio Dmitro Kuleba lanzó una rotunda advertencia: “El mayor error que pueden cometer los europeos hoy es creer que no les puede pasar lo que nos ha ocurrido a nosotros. (…) Putin quiere destruir el proyecto europeo”.

Kuleba se conectó en conexión remota, desde Ucrania, y conversó con Josep Borrell, ex alto representante de Política Exterior y de Seguridad de la UE. Desgranó los elementos por los cuales cree que los demás países europeos no pueden sentirse seguros. “Algunos piensan que Putin odia Ucrania pero no tiene motivos por una animadversión hacia otros europeos, que no atacará. Sin embargo, también detesta el proyecto europeo, porque representa todo aquello contra lo que lucha. El proyecto europeo tiene que ser destruido, erosionado, para demostrar que su modelo autoritario de gobierno es el bueno, mientras que la democracia es un fracaso. Y hay que recordar que hoy una guerra no tiene por qué librarse con una invasión a gran escala. El Ejército ruso no tiene por qué cruzar el continente para llevar la guerra a las calles y plazas de otras naciones europeas. Miren lo que pasó hace poco en Polonia, con 20 drones penetrando en su territorio”.

Borrell coincidió con estas ideas. “Putin odia la idea de Europa porque representamos la libertad y la democracia”, dijo. “Ucrania es la primera línea de defensa de Europa. Nos ofrece tiempo para preparar nuestra capacidad de defensa. Durante una época, [los europeos] vivimos en una maravillosa vida en la cual no existía la guerra. Pero la paz no es el estado natural de las cosas: el estado natural es el conflicto. Respaldar a Ucrania no es solo una cuestión de generosidad”, recalcó en su reflexión acerca de la necesidad de que los países europeos refuercen sus capacidades de defensa y apoyen a Ucrania “más y más rápido”.

Kuleba reconoció que Europa ha hecho mucho y debe ser elogiada por ello. “Pero la historia es despiadada: no te juzga por lo que has hecho, sino por si has hecho lo suficiente para afrontar la amenaza. Y, desafortunadamente, pese a que se ha hecho mucho, la amenaza desde Rusia es todavía mayor que el esfuerzo. Hay que hacer más”, urgió. “El lujo de vivir bajo el paraguas de seguridad de Estados Unidos se acabó. Ahora mismo ni Washington ni Moscú son especialmente amigables con Europa, cada uno en distintos niveles. La unidad es crucial. Tenemos que defendernos colectivamente. Europa no puede sustituir todo lo que puede ofrecer EE UU, pero puede hacer mucho más. Y creo que, si Europa y Ucrania están juntos, nadie puede separarnos. Ni Putin, ni Trump, ni los dos, si deciden hacerlo”.

La perspectiva de una futura adhesión de Ucrania a la UE también fue parte del debate. Borrell dijo que Europa debe ayudar a Kiev “no solo entregando armas, sino también abriendo la puerta a la membresía de la UE”. Anteriormente, había intervenido por videoconferencia Oleksandr Ilkov, director general de la Oficina de Coordinación de la Integración Europea y Euroatlántica en Ucrania, que dijo que esperan de la UE “pasos concretos que desbloqueen” el camino de adhesión.

World In Progress (WIP) es un foro internacional de reflexión y debate organizado por PRISA, EL PAÍS y, como medio colaborador, la Cadena SER. Tiene el apoyo del Ajuntament de Barcelona, Generalitat de Catalunya, BBVA, Cellnex, Fundación la Caixa, Glovo, Mango, Moeve, Naturgy, OEI, PWC, Redeia, Sabadell, Santander, Veolia y Vueling. Colaboran Foment del Treball Nacional, CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y Cidob.

You Might Also Like

José Jerí declara el estado de emergencia en Lima y Callao: “Las guerras se ganan con acciones, no con palabras”

Lazzarini, jefe de la UNRWA: “Tenemos comida para abastecer a la población de Gaza dos o tres meses, pero no podemos entrar” | Internacional

Rodrigo Paz: “Espero que Bolivia vuelva al mundo y que el mundo vuelva a Bolivia”

Biden finaliza la radioterapia contra el cáncer de próstata | Internacional

Los demócratas buscan la fórmula ante el desorden global | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior El escritor Juan Gabriel Vásquez: “Las redes han pasado de ser esperanza democrática a mecanismo de manipulación colectiva” | Internacional
Artículo siguiente La segunda jornada del WIP, en imágenes

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Un vídeo de la boda de la hija de un alto asesor de Irán, en el que la novia no lleva velo, causa indignación en el país | Internacional
Noticias octubre 22, 2025
Los principales líderes europeos reclaman a Trump que Ucrania no ceda territorio a Rusia antes de negociar la paz | Internacional
Noticias octubre 21, 2025
Fouad Yazourh, diplomático marroquí: “La estabilización del Sahel pasa por apoyar el desarrollo de sus países” | Internacional
Noticias octubre 21, 2025
La Casa Blanca anuncia la cancelación de la cumbre prevista en Budapest entre Trump y Putin | Internacional
Noticias octubre 21, 2025
Facebook Whatsapp Instagram

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Instagram
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

José Jerí declara el estado de emergencia en Lima y Callao: “Las guerras se ganan con acciones, no con palabras”

RadioAztecaDihitall octubre 22, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?