• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Instagram
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
WhatsApp
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
RADIO AZTECA DIHITALL > Blog > Noticias > Fouad Yazourh, diplomático marroquí: “La estabilización del Sahel pasa por apoyar el desarrollo de sus países” | Internacional
Noticias

Fouad Yazourh, diplomático marroquí: “La estabilización del Sahel pasa por apoyar el desarrollo de sus países” | Internacional

Última actualización: octubre 21, 2025 10:22 pm
RadioAztecaDihitall
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

El reino de Marruecos está comprometido en la mejora de la situación de la convulsa zona del Sahel y está alineada en ese camino con España y Estados Unidos. Ese es el mensaje lanzado este martes por Fouad Yazourh, director general de Asuntos Políticos Internacionales en el Ministerio de Asuntos Exteriores del país norteafricano. El diplomático ha aprovechado el foro World In Progress (WIP), que organiza PRISA (el grupo editor de EL PAÍS) en Barcelona, para exponer la hoja de ruta para el grupo de naciones entre las que se encuentran Burkina Faso, Mali o Níger. “La estabilización del Sahel pasa por apoyar el desarrollo de sus países”, ha resumido.

Según el Índice Global de Terrorismo (GTI), que publicó el pasado marzo el think-tank Instituto para la Economía y la Paz, el 51% de todas las muertes relacionadas con el terrorismo han ocurrido en el Sahel. Los 3.885 casos cuantificados multiplican por 10 los registrados en 2019, un aumento que se explica por la concentración de grupos insurgentes y de terroristas de todo tipo.

Yazourh ha alertado de la interacción y coordinación de los diferentes grupos de crimen organizado en esa franja del continente africano. “No minimizo lo que pasa en Ucrania, que es importante para Europa, o lo que sucede en Oriente Próximo. Pero también lo que pasa en el Sahel, en términos de desestabilización a nivel planetario, porque allí hay traficantes de drogas, de armas, trata de personas, terroristas, separatistas. Todos trabajan entre ellos”, ha explicado.

Para hacer frente a esa amenaza, el diplomático ha desgranado la hoja de ruta de su Gobierno, que, ha enfatizado, está en sintonía tanto con España como con Estados Unidos, de quien Marruecos es gran socio. “La única solución para la región es el desarrollo; no la intervención militar, que no dio resultados”, ha recordado. Ha mencionado, entre otros, el futuro gasoducto entre Nigeria y Marruecos, permitirá energizar 14 países africanos y que impulsará el desarrollo social y empresarial en la zona. O la apuesta por facilitar el acceso al mar a los países del Sahel interior, con el consiguiente aumento de la actividad comercial que debería traer consigo.

“Creo que pasamos por el mejor momento de la relación con el Gobierno español, basándonos en principios claros y donde tratamos todo con serenidad y sin precipitarnos”, ha asegurado el diplomático marroquí. La gestión de la inmigración ilegal sigue siendo una carpeta delicada, pero Yazourh ha querido reivindicar el trabajo coordinado y el acercamiento al inmigrante, que es una víctima que tiene que ser tratada como tal, y al traficante, que es un delincuente. “En 2024 se abortaron más de 70.000 intentos de entrada ilegal y se rescataron a 18.000 personas en el mar. Además, se facilitó el retorno voluntario de otras 6.000″, ha puntualizado.

El alto cargo de Exteriores marroquí ha criticado lo que considera una visión trasnochada de la realidad de su país por parte de la opinión pública y también ha reivindicado el papel de liderazgo en África. Para ello, ha puesto como ejemplo la alianza de 21 países que tienen en común la costa con el Atlántico Sur, que ve como un polo complementario a las alianzas políticas y económicas construidas alrededor de las naciones bañadas por el Atlántico norte. “La cooperación sur-sur no es un concepto contra el norte, al contrario. Nos organizamos en el sur para ser interlocutores del norte y trabajar con él”.

World In Progress (WIP) es un foro internacional de reflexión y debate organizado por PRISA, EL PAÍS y, como medio colaborador, la Cadena SER. Tiene el apoyo del Ajuntament de Barcelona, Generalitat de Catalunya, BBVA, Cellnex, Fundación la Caixa, Glovo, Mango, Moeve, Naturgy, OEI, PWC, Redeia, Sabadell, Santander, Veolia y Vueling. Colaboran Foment del Treball Nacional, CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y Cidob.

You Might Also Like

La UE reclama entrar en la junta presidida por Trump que supervise el futuro gobierno para Gaza | Internacional

Las universidades de élite de EE UU se plantan ante el intento de Trump de controlarlas | Internacional

José Jerí declara el estado de emergencia en Lima y Callao: “Las guerras se ganan con acciones, no con palabras”

Lazzarini, jefe de la UNRWA: “Tenemos comida para abastecer a la población de Gaza dos o tres meses, pero no podemos entrar” | Internacional

Rodrigo Paz: “Espero que Bolivia vuelva al mundo y que el mundo vuelva a Bolivia”

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior La Casa Blanca anuncia la cancelación de la cumbre prevista en Budapest entre Trump y Putin | Internacional
Artículo siguiente Los principales líderes europeos reclaman a Trump que Ucrania no ceda territorio a Rusia antes de negociar la paz | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Biden finaliza la radioterapia contra el cáncer de próstata | Internacional
Noticias octubre 22, 2025
Los demócratas buscan la fórmula ante el desorden global | Internacional
Noticias octubre 22, 2025
Un vídeo de la boda de la hija de un alto asesor de Irán, en el que la novia no lleva velo, causa indignación en el país | Internacional
Noticias octubre 22, 2025
Los principales líderes europeos reclaman a Trump que Ucrania no ceda territorio a Rusia antes de negociar la paz | Internacional
Noticias octubre 21, 2025
Facebook Whatsapp Instagram

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Instagram
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

La UE reclama entrar en la junta presidida por Trump que supervise el futuro gobierno para Gaza | Internacional

RadioAztecaDihitall octubre 22, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?