• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Instagram
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
WhatsApp
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
RADIO AZTECA DIHITALL > Blog > Noticias > El Sáhara afronta un voto decisivo en la ONU en vísperas del 50º aniversario de la Marcha Verde | Internacional
Noticias

El Sáhara afronta un voto decisivo en la ONU en vísperas del 50º aniversario de la Marcha Verde | Internacional

Última actualización: octubre 30, 2025 4:44 am
RadioAztecaDihitall
Compartir
9 Lectura mínima
COMPARTIR

Tras años de olvido de la comunidad internacional, el Sáhara Occidental afronta este jueves en Naciones Unidas una votación decisiva que puede marcar el futuro de la antigua colonia de España. A una semana de que se cumpla el 50º aniversario de la Marcha Verde ―la movilización de decenas de miles de marroquíes que forzó la salida del ejército español―, Estados Unidos presiona al Consejo de Seguridad para que se acepte por primera vez el plan de autonomía dentro de Marruecos como única salida al conflicto, en detrimento de la autodeterminación defendida por el Frente Polisario, movimiento independentista respaldado por Argelia.

El presidente Donald Trump dio el primer gran vuelco al statu quo sobre el Sáhara en su anterior mandato al reconocer la soberanía de Rabat sobre el Sáhara. Desencadenó así un giro diplomático al que se incorporaron Francia y el Reino Unido, también miembros permanentes del Consejo de Seguridad, así como España y otros países en favor de la fórmula marroquí de autonomía. Washington aspira ahora a que la realidad consumada sobre el desértico terreno se convierta en norma de rango internacional.

La rutinaria votación anual para la renovación del mandato de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), constituida en 1991, al término de la guerra abierta entre Marruecos y el Polisario que estalló en 1975, llega cargada de incógnitas. Los miembros del Consejo de Seguridad prorrogaban de año en año su funcionamiento sin apenas debate, pero en esta ocasión Estados Unidos ―país responsable de redactar las resoluciones sobre la antigua colonia española― ha hecho circular un borrador rompedor. En el texto ya no se invoca la autodeterminación como solución al contencioso y se plantea la autonomía bajo soberanía marroquí como única opción sobre la mesa.

A falta de que se presente la propuesta definitiva de resolución, tanto París ―antiguo aliado de Rabat― como Londres ―que se ha acercado a las tesis de Marruecos este mismo año― respaldan la iniciativa de Washington. Tan solo China y, sobre todo, Rusia, pueden ejercer del derecho de veto ante el último movimiento en el tablero del Sáhara de la Administración de Trump.

El Frente Polisario ya se ha dirigido al secretario general de la ONU, António Guterres, para comunicarle que no se opone a incluir la opción de la autonomía en la resolución, pero siempre que se someta a referéndum junto con la vía de la independencia. El proceso para la confección de un censo para la consulta en las urnas que debía organizar la Minurso quedó suspendido hace más de dos décadas por desavenencias entre las partes.

Rabat presentó en 2007 un plan de autonomía para el territorio del que se desconocen los detalles concretos. Para el Polisario, la nueva propuesta de EE UU implica “una desviación muy peligrosa y sin precedentes de los principios del derecho internacional”. La diplomacia estadounidense confía en poder imponer un giro favorable a Marruecos, para lo que necesita el respaldo de al menos nueve de los 15 países representados en el Consejo de Seguridad, y que ninguno de los cinco miembros permanentes lo vete.

El optimismo de Washington ha sido expresado abiertamente por Steve Witkoff, enviado especial para Oriente Próximo del presidente Trump, quien hace apenas 10 días afirmó en el canal de televisión estadounidense CBS: “Estamos trabajando actualmente con Marruecos y Argelia y creemos que será posible un acuerdo de paz entre ambos países en los próximos 60 días”. El mensaje de Witkoff implica una velada presión a Argel para que se desmarque de su apoyo a ultranza al Polisario y acepte la “mano tendida” que el rey Mohamed VI suele ofrecer en sus mensajes oficiales tras la ruptura de relaciones entre ambos países magrebíes en 2021.

En el borrador inicial de resolución sobre el Sáhara Occidental que ha circulado desde el pasado día 24, EE UU presenta el plan de autonomía “en el seno del Estado de Marruecos” como “la solución más factible” y como la “base” para la discusión política. Está por ver si el texto definitivo mantiene una propuesta tan explícitamente favorable a las tesis de Marruecos.

Argelia, país miembro no permanente del Consejo de Seguridad en la actualidad, ha amenazado con boicotear la votación de este jueves si se mantiene la tesis de la autonomía como única salida. A instancias de Argel, las negociaciones se han sucedido durante las últimas horas en la sede de la ONU para tratar de rectificar el texto antes de que se someta a votación.

El Frente Polisario también he hecho público un comunicado en que anuncia su rechazo a participar en cualquier proceso político que no deje abierta la vía a la autodeterminación mediante un referéndum y que se limite a “legitimar la ocupación militar del Sáhara Occidental por parte de Marruecos”.

Además de Argelia, están representados en el Consejo de Seguridad en este momento Dinamarca, Grecia, Eslovenia, Corea del Sur, Pakistán, Somalia, Sierra Leona, Panamá y Guyana.

Recorte del mandato de la Minurso

La iniciativa de EE UU incluye otro elemento de presión diplomática al proponer que se recorte el habitual mandato anual de la Minurso a solo tres o seis meses de duración, con el fin de acelerar el proceso de discusiones políticas. La misión de la ONU mantiene desplegados en el Sáhara a 226 civiles y 245 militares en tareas de observación. El Polisario dio por roto en 2020 el alto el fuego que mantenía con Marruecos desde 1991 y desde entonces lanza ataques de baja intensidad contra el ejército marroquí en torno al muro de arena o terraplén que divide el territorio del Sáhara en dos partes: un 80% que controla Marruecos, al oeste, y el 20% restante en manos de los independentistas saharauis, en la parte este.

Las negociaciones directas entre Marruecos y el Frente Polisario están rotas desde 2017. Miles de refugiados saharauis permanecen en los campamentos de Tinduf (suroeste de Argelia) desde 1976, en medio de una situación humanitaria cada vez más precaria. El pasado lunes se registraron masivas marchas de protesta en esa zona desértica y pedregosa en protesta contra la propuesta estadounidense en el Consejo de Seguridad, informa Efe.

Por ahora, más de 120 países respaldan el plan de autonomía de Marruecos y tres decenas de Estados han abierto consulados en el Sáhara Occidental en reconocimiento de la soberanía de Rabat sobre el territorio. Desde 1976, 84 países, en su mayoría africanos, reconocen a la República Árabe Saharaui Democrática, proclamada unilateralmente. El Frente Polisario es considerado por Naciones Unidas como movimiento de liberación nacional. Cuenta con representación en países como España. Hace un año, una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea calificó al Polisario como “representante del pueblo saharaui” y no reconoció la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara al fallar en contra de la extensión de sus acuerdos agrícolas y comerciales con Bruselas al territorio de la antigua colonia española.

You Might Also Like

Los estudiantes de Serbia preparan un desafío masivo contra el Gobierno en el primer aniversario de sus protestas | Internacional

Un alto el fuego salpicado de ataques israelíes: más de 200 personas han muerto en Gaza desde el anuncio de tregua | Internacional

El huracán ‘Melissa’ golpea Cuba: “La noche duró demasiado”

Stephen Tong, el “Billy Graham de Asia”, reprende a los pastores hipócritas que se entregan al pecado

Iglesias evangélicas hispanas luchan por retener a la juventud nacida en EEUU

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior El huracán ‘Melissa’ golpea Cuba: “La noche duró demasiado”
Artículo siguiente Un alto el fuego salpicado de ataques israelíes: más de 200 personas han muerto en Gaza desde el anuncio de tregua | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Los liberales progresistas ganan en Países Bajos unas elecciones en las que cae con fuerza la ultraderecha, según los sondeos | Internacional
Noticias octubre 29, 2025
El Tribunal de Cuentas italiano paraliza el proyecto estrella de Meloni del gran puente colgante con Sicilia | Internacional
Noticias octubre 29, 2025
Los rebeldes matan al menos a 460 personas en un ataque contra un hospital materno en Sudán | Internacional
Noticias octubre 29, 2025
Putin anuncia una prueba con éxito del supertorpedo Poseidón, capaz de portar cabezas nucleares | Internacional
Noticias octubre 29, 2025
Facebook Whatsapp Instagram

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Instagram
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

Los estudiantes de Serbia preparan un desafío masivo contra el Gobierno en el primer aniversario de sus protestas | Internacional

RadioAztecaDihitall octubre 30, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?