• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Instagram
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
WhatsApp
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
RADIO AZTECA DIHITALL > Blog > Noticias > El escrutinio oficial en Tanzania da la victoria a la presidenta con un 98% de los votos, en medio de protestas por todo el país | Internacional
Noticias

El escrutinio oficial en Tanzania da la victoria a la presidenta con un 98% de los votos, en medio de protestas por todo el país | Internacional

Última actualización: noviembre 1, 2025 12:39 pm
RadioAztecaDihitall
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

La comisión electoral de Tanzania ha declarado este sábado a Samia Suluhu Hassan, actual presidenta del país, ganadora de las elecciones presidenciales celebradas el pasado miércoles. Suluhu ha obtenido un 97,6% de los votos, según el escrutinio oficial. Los comicios, de los que fueron excluidos los dos principales rivales de la presidenta, tuvieron lugar en medio de fuertes protestas ciudadanas que se han prolongado durante tres días y han dejado decenas de muertos: 700, según la oposición. Pese a que los observadores internacionales constataron una débil afluencia a los colegios electorales por los disturbios, la comisión electoral ha cifrado la participación en un 87%.

Según el conteo oficial, de los 37′6 millones de votantes registrados en el censo, nada menos que 32′7 millones acudieron el miércoles a votar. Y, de ellos, unos 32 millones lo hicieron por la candidata gubernamental y presidenta del país. Esta tasa de participación, que muchos consideran increíble o directamente falsa, ha generado una ola de indignación y estupor en redes sociales; no solo por las dificultades que hubo para votar el miércoles, con calles cortadas por las protestas, barricadas y una robusta respuesta policial en las principales ciudades, sino porque es más del doble de la registrada en los comicios de 2020, cuando votaron 15,2 millones de personas.

Un portavoz del principal partido de la oposición, Chadema, al que se le prohibió participar en las elecciones, ha calificado el escrutinio de “burla al proceso democrático”. “Pedimos la intervención de un organismo creíble para supervisar nuevas elecciones”, ha afirmado John Kitoka, informa AFP.

Las calles de Dar es Salam, capital económica de Tanzania, y de las principales ciudades amanecieron este sábado tomadas por la Policía tras 72 horas de protestas, las más graves registradas en décadas en el país. El Gobierno ha decretado un toque de queda de 12 horas, entre las seis de la tarde y las seis de la mañana.

Con Internet interrumpido desde el miércoles y sin cifras oficiales, es difícil conocer la cantidad exacta de muertos y heridos. El principal partido de oposición, Chadema, asegura que hay al menos 700 fallecidos, mientras que fuentes sanitarias señalaron que superan los 150 solo en Dar es Salam.

El Gobierno, sin embargo, intenta minimizar la dimensión de las protestas y achaca los incidentes a la criminalidad. Mahmoud Kombo Thabit, ministro de Asuntos Exteriores, aseguró a la BBC que la violencia, que definió como “unos pocos focos aislados de incidentes aquí y allá”, fue protagonizada por “pequeños grupos de vándalos”, y que “las fuerzas de seguridad actuaron rápida y decisivamente para abordar la situación”. Respecto a las cifras de muertos y heridos, el ministro dijo que en este momento nadie puede dar ninguna información porque se están recabando los datos.

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, manifestó su “profunda preocupación” por la crisis postelectoral en Tanzania y los informes sobre decenas de muertos y heridos. En un comunicado hecho público por su portavoz, Stéphane Dujarric, la ONU señala que el secretario general “deplora la pérdida de vidas y envía sus condolencias a las familias de las víctimas”. Asimismo, pidió a las autoridades tanzanas que protejan el derecho de reunión pacífica y la libertad de expresión y que abran una investigación sobre lo sucedido.

La aplastante victoria de Suluhu en las urnas se produce después de que Tundu Lissu, del partido Chadema, y Luhaga Mpina, candidato de Wazalendo, quedaran fuera de la carrera presidencial. El primero se encuentra encarcelado, acusado de traición, y su partido quedó invalidado para participar en los comicios después de que sus dirigentes se negaran a firmar un código de buena conducta. Chadema exige reformas en el sistema electoral para garantizar que los comicios sean transparentes. Por su parte, Mpina fue descalificado por cuestiones técnicas.

Tras ocupar la vicepresidencia del país durante una década, Samia Suluhu Hassan ascendió a la presidencia de Tanzania en 2021 tras la muerte de su antecesor, John Magufuli, supuestamente de covid-19. Su partido, Chama Cha Mapinduzi (CCM), está en el poder desde la creación de esta fuerza política en 1977.

Al principio de su mandato, Suluhu Hassan despertó expectativas de cambio al liberar a presos políticos y abrir un diálogo con la oposición. Tundu Lissu, quien se encontraba en el exilio tras sufrir un atentado que casi le cuesta la vida, regresó al país. Sin embargo, los últimos meses han estado marcados por las desapariciones de opositores y activistas y la vuelta al autoritarismo que ha caracterizado históricamente a los gobiernos de Tanzania.

You Might Also Like

Bélgica investiga varios vuelos de drones sospechosos sobre bases militares | Internacional

El año de protestas en Serbia contra el Gobierno de Vucic desemboca en una gran manifestación: “Ya no hay marcha atrás” | Internacional

La UE se suma al acuerdo de China y Estados Unidos sobre tierras raras y gana un año de tiempo | Internacional

Un arresto resucita en Italia la oscura trama de mafia, neofascismo y servicios secretos en la Guerra Fría | Internacional

Dos años de veto israelí a la entrada libre de periodistas a Gaza | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior Un arresto resucita en Italia la oscura trama de mafia, neofascismo y servicios secretos en la Guerra Fría | Internacional
Artículo siguiente La UE se suma al acuerdo de China y Estados Unidos sobre tierras raras y gana un año de tiempo | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

La extrema derecha mantiene uno de cada tres gobiernos europeos pese al varapalo de Wilders en los Países Bajos | Internacional
Noticias noviembre 1, 2025
Picaresca italiana en incómodas lecciones | Internacional
Noticias noviembre 1, 2025
La bomba que puede reventar la UE | Opinión
Noticias noviembre 1, 2025
Alemania busca un acuerdo con los talibanes para agilizar las expulsiones de migrantes afganos | Internacional
Noticias noviembre 1, 2025
Facebook Whatsapp Instagram

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Instagram
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

Bélgica investiga varios vuelos de drones sospechosos sobre bases militares | Internacional

RadioAztecaDihitall noviembre 1, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?