• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Instagram
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
WhatsApp
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
RADIO AZTECA DIHITALL > Blog > Noticias > El escritor Juan Gabriel Vásquez: “Las redes han pasado de ser esperanza democrática a mecanismo de manipulación colectiva” | Internacional
Noticias

El escritor Juan Gabriel Vásquez: “Las redes han pasado de ser esperanza democrática a mecanismo de manipulación colectiva” | Internacional

Última actualización: octubre 21, 2025 6:17 pm
RadioAztecaDihitall
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

Alejado del tecnooptimismo que dominó la década pasada, el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez ve en el algoritmo una de las mayores amenazas a la democracia. “En los últimos diez o quince años hemos pasado de la promesa de las redes como un espacio democrático a un enorme mecanismo de manipulación colectiva, el mayor que hayamos visto”, ha alertado en el foro World In Progress (WIP), que organiza en Barcelona el Grupo PRISA, editor de EL PAÍS.

Considerado como uno de los novelistas latinoamericanos cruciales de esta era, Vásquez ha participado en el diálogo El algoritmo detrás de la polarización, conducido por Aimar Bretos, periodista de la Cadena SER y director de Hora 25. Para Vásquez, la información segmentada que recibimos a través de las redes ha dinamitado la capacidad de poder ponernos en el punto de vista del otro. “Está afectando la manera como votamos y nos informamos”, ha dicho. Un nuevo escenario, ha asegurado, que rompe con uno de los principios de la democracia, que es la negociación. “El acuerdo se ha convertido en algo imposible. Las burbujas nos encierran en una unidad de pensamiento casi invulnerable”, ha alertado.

“El algoritmo ha acabado con la realidad común y la democracia”, ha reiterado el escritor, que ha lamentado cómo la segmentación por raza, género y edad ha acabado aislando a la sociedad, haciéndole creer en su propia realidad personalizada, “como si existiera una página de Wikipedia para lo que quiera creer cada ciudadano”. Para ejemplificarlo, el también articulista de EL PAÍS ha destacado el episodio de desinformación sobre el fraude electoral en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2020. “Ahora hay gente de buena fe que cree Donald Trump ganó las elecciones y que lo que ocurrió el 6 de enero en el Capitolio fue justificado. Con esto, las consecuencias para una democracia son catastróficas”.

Ganador del premio Alfaguara por su tercera novela, El ruido de las cosas al caer (2011), Vásquez ha narrado, en su diálogo de clausura del WIP, el curioso caso del filósofo Jianwei Xun, un pensador de Hong Kong que se hizo popular a principios de este año por sus reflexiones sobre manipulación algorítmica y acuñar el término “hipnocracia”, que resultó ser una inteligencia artificial (IA). “En su ensayo explicaba cómo los algoritmos, lo que creíamos que eran un método de predicción, se habían convertido en una forma de manipulación. Xun criticaba, de forma justificada, cómo la IA se ha convertido en una alianza macabra entre populistas de extrema derecha y los plutócratas”.

Cuando Vásquez descubrió que el supuesto pensador en realidad era una creación del ensayista y editor italiano Andrea Colamedici para una performance, recordó el cuento Las ruinas circulares de Borges. En esa narración, un hombre gris sin nombre intenta crear a otro hombre a través de lo onírico. “Pensé en cómo la idea de soñar a otro hombre se puede imponer a la realidad”, ha destacado.

Preguntado por su posición frente a la inteligencia artificial, Vásquez ha contestado que “me fascina como novelista y me aterra como ciudadano”. El autor y traductor colombiano pronostica que la IA reemplazará a la traducción literaria. “Será una gran pérdida”, ha destacado. “Puede construir novelas y guiones de cine en función de lo que ya existe, pero es incapaz de lidiar con el azar, el accidente. Es incapaz de la invención y el error, de la casualidad humana y eso es lo único que nos rescata”, ha reivindicado.

Tras expresar la oposición a la que se enfrenta como novelista y como articulista (“el novelista escribe para hacer preguntas y el articulista porque tiene una certeza y quiere dar respuestas”), Vásquez ha celebrado la oportunidad de foros como el WIP. “Estas conversaciones tienen mucho valor, pero uno de ellos es exponer a los que participan a un punto de vista contrario. La democracia no es un lugar de llegada, es el camino, es la negociación diaria”.

World In Progress (WIP) es un foro internacional de reflexión y debate organizado por PRISA, EL PAÍS y, como medio colaborador, la Cadena SER. Tiene el apoyo del Ajuntament de Barcelona, Generalitat de Catalunya, BBVA, Cellnex, Fundación la Caixa, Glovo, Mango, Moeve, Naturgy, OEI, PWC, Redeia, Sabadell, Santander, Veolia y Vueling. Colaboran Foment del Treball Nacional, CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y Cidob.

You Might Also Like

José Jerí declara el estado de emergencia en Lima y Callao: “Las guerras se ganan con acciones, no con palabras”

Lazzarini, jefe de la UNRWA: “Tenemos comida para abastecer a la población de Gaza dos o tres meses, pero no podemos entrar” | Internacional

Rodrigo Paz: “Espero que Bolivia vuelva al mundo y que el mundo vuelva a Bolivia”

Biden finaliza la radioterapia contra el cáncer de próstata | Internacional

Los demócratas buscan la fórmula ante el desorden global | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior Lazzarini, jefe de la UNWRA: “Creo en el alto el fuego si la comunidad internacional se implica” | Internacional
Artículo siguiente Kuleba, exministro de Exteriores de Ucrania: “Putin quiere destruir el proyecto europeo” | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Un vídeo de la boda de la hija de un alto asesor de Irán, en el que la novia no lleva velo, causa indignación en el país | Internacional
Noticias octubre 22, 2025
Los principales líderes europeos reclaman a Trump que Ucrania no ceda territorio a Rusia antes de negociar la paz | Internacional
Noticias octubre 21, 2025
Fouad Yazourh, diplomático marroquí: “La estabilización del Sahel pasa por apoyar el desarrollo de sus países” | Internacional
Noticias octubre 21, 2025
La Casa Blanca anuncia la cancelación de la cumbre prevista en Budapest entre Trump y Putin | Internacional
Noticias octubre 21, 2025
Facebook Whatsapp Instagram

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Instagram
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

José Jerí declara el estado de emergencia en Lima y Callao: “Las guerras se ganan con acciones, no con palabras”

RadioAztecaDihitall octubre 22, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?