Oliu (Sabadell): “Estábamos convencidos de que habría una segunda opa y no pasó”
Josep Oliu, presidente de Banco Sabadell, aborda el tema del sistema financiero frente a los desafíos del mercado, a pocos días del fracaso de la opa del BBVA para hacerse con la entidad.
“Lo que no hemos hecho bien en esta opa es que en los últimos tres días estábamos convencidos de que habría una segunda opa y no pasó. Perdimos el tiempo durante tres días”, ha dicho.
“En la parte del valor, miramos qué alternativas teníamos para mostrar que el Banco de Sabadell tenía más valor del que querían darnos para hacernos desaparecer como entidad independiente. El banco pasó de una perspectiva de creación de valor sostenible de alrededor de mil millones a una perspectiva de 2.000 millones”, ha dicho.
“Lecciones de la opa que he aprendido: primero, que no voy a hacer nunca ninguna opa hostil”, asegura.
El presidente del Banco Sabadell ha señalado que la entidad ha prometido al mercado un reparto de dividendos importante, por lo que será este su objetivo, y no crecer vía compras, solo a través de crecimiento orgánico. La entidad pondrá el foco en “la rentabilidad, la generación de capital y el reparto del exceso de capital”. En los próximos dos o tres años “nuestro foco no va a ser aumentar el tamaño”. Y ha añadido: “Si hay más capital, también lo repartiremos por la vía de recompra de acciones”. Ha añadido que el riesgo de que el Sabadell no reparta los dividendos prometidos “es prácticamente cero”. “El banco está muy sólido, la economía también. El riesgo de ejecución de la estrategia del Sabadell solo es cero. El riesgo que los dividendos no se den, es prácticamente cero”.
Oliu ha insistido en los movimientos no sean “fusiones necesariamente”, ni siquiera de manera transfronteriza, ya que un banco español “tiene su manera de actuar en España, y un italiano en Italia”. Pero sí hay plataformas, que por su tamaño y costes de innovación “pueden funcionar a nivel internacional”. Y ha puesto el ejemplo de las plataformas de pago. “Estamos pendientes de una alianza internacional con una plataforma de pago, la misma que en Italia y Francia”. Somos un banco de clientes que distribuye productos de distintas plataformas”
Para Oliu la innovación tecnológica “no se va a producir en bancos”, sino que proceden de las empresas tecnológicas. “Se encargan de hacer tecnologías para hacer a los bancos competitivos”