• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Instagram
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
WhatsApp
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
RADIO AZTECA DIHITALL > Blog > Noticias > Albares: “Lo que Putin no perdona a Ucrania es que sueñe con ser miembro de la UE” | Internacional
Noticias

Albares: “Lo que Putin no perdona a Ucrania es que sueñe con ser miembro de la UE” | Internacional

Última actualización: octubre 21, 2025 4:15 pm
RadioAztecaDihitall
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

Los movimientos tectónicos en la geopolítica mundial en los últimos años pivotan, sobre todo, en torno a dos zonas: Ucrania y la franja de Gaza. Ambos conflictos han centrado la intervención este martes de José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno de España, en la segunda jornada del foro World In Progress (WIP) Barcelona 2025, organizado por PRISA, el grupo editor de EL PAÍS.

Albares se ha referido, por una parte, a la posibilidad de que la guerra de Ucrania llegue a su final con la contraparte de que Moscú se haga con territorios del país invadido, como ha sugerido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La resolución de este conflicto, ha dicho, “no puede en ningún caso recompensar al agresor”. “Lo que en el fondo Putin no perdona a Ucrania”, ha subrayado el titular de Exteriores, “es que sueñe con ser un día uno de nosotros, un miembro de la Unión Europea”.

Sobre Gaza, donde Trump impulsó una tregua que cada día sufre el riesgo de romperse, Albares ha sido contundente: “No podemos conformarnos con el silencio de las armas, con una simple tregua. Debemos actuar”.

En su intervención, el ministro de Exteriores ha reivindicado el papel de España en ambos conflictos y en la defensa de un mundo multilateral frente a las nuevas alianzas por bloques. “Ucrania está sufriendo una guerra injusta e injustificable, y el resultado final no puede en ningún caso recompensar al agresor. Cuando empezó la guerra, todos los aliados le dijimos que estaríamos a su lado el tiempo necesario para defender los valores y principios democráticos”, ha subrayado.

En este sentido, y en contraste con las amenazas y la ayuda menguante de Estados Unidos, Albares ha reivindicado que “España va a cumplir”. Con el envío de paquetes de apoyo financiero y militar. Con la reconstrucción. Con el desminado humanitario. Y, también, con la acogida en territorio español de más de 200.000 ucranios, 40.000 de ellos menores de edad.

“Vivimos en uno de los momentos en los que podemos sentir el latido de la historia, un momento de cambio en el mundo: se están reconfigurando alianzas, actores, espacios geopolíticos… Esto exige iniciativa, liderazgo y acción. Pero no hay acción sin reflexión”, ha resaltado Albares. “España trabaja por el compromiso con la paz, la libertad, la justicia y el derecho humanitario. Defiende los mismos valores en Ucrania y en Gaza”.

El ministro de Exteriores español ha centrado buena parte de su discurso en la situación en la Franja: “Corremos el riesgo de que lo terrible se convierta en lo normal, de que nos acostumbremos a las imágenes de dolor y sufrimiento, que nuestro rechazo acabe congelado en la insensibilidad”. Con una tregua ya en vigor, aunque se viole con bombardeos y tiroteos diarios, Albares ha hablado de “un momento de esperanza que no es el punto de llegada, sino el comienzo de un camino incierto”. “Nuestro reto es redoblar el paso para consolidar el alto el fuego y transformarlo en paz definitiva”, ha destacado.

Para ello, es necesario recuperar el plan de acción que algunos países presentaron hace meses, y que pasa en primer lugar por la entrada masiva de la ayuda humanitaria, “para acabar con la hambruna inducida a la población”. Luego, el plan pasa por permitir a la UNRWA, la agencia de la ONU dedicada al desarrollo de los territorios palestinos, que gestione los primeros compases de la paz. “La reconstrucción temprana será extremadamente compleja: hay millones de toneladas de escombros con víctimas sepultadas, y más del 90% de los edificios e infraestructuras están completamente destruidos. Necesitamos un esfuerzo sostenido de toda la comunidad internacional y también la colaboración de Israel”.

El plan de paz tendrá que dar paso a la gestión política de Gaza, en la que Albares ha pedido que no tenga cabida Hamás, “que solo es un grupo terrorista”. “La Autoridad Palestina es quien puede asumirlo”, ha destacado, no sin reconocer que faltan medios ―como una fuerza policial de carácter internacional― y, también, recursos económicos, aún bloqueados por Israel. España, ha explicado Albares, forma parte de una coalición de países que están sufragando a la Autoridad Palestina para evitar el colapso de esta institución: el Gobierno de Pedro Sánchez ha comprometido 50 millones de euros.

Todo ello solo puede, a su juicio, pasar por dos Estados. “Esta solución sigue amenazada tanto en Gaza, donde el proceso de paz puede descarrilar, como en Cisjordania, donde los colonos radicales siguen ejerciendo una violencia sistemática contra los palestinos. “Rechazamos los planes de expansión y los asentamientos ilegales”, ha aseverado Albares. El reconocimiento de un Estado palestino tendría que tener, en todo caso, la contrapartida del reconocimiento de Israel por parte de todos los países árabes. “No hay una maldición para Oriente Próximo que dice que la única forma de relación sea la violencia. Aprovechemos esta oportunidad para la paz”.

World In Progress (WIP) es un foro internacional de reflexión y debate organizado por PRISA, EL PAÍS y, como medio colaborador, la Cadena SER. Tiene el apoyo del Ajuntament de Barcelona, Generalitat de Catalunya, BBVA, Cellnex, Fundación la Caixa, Glovo, Mango, Moeve, Naturgy, OEI, PWC, Redeia, Sabadell, Santander, Veolia y Vueling. Colaboran Foment del Treball Nacional, CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y Cidob.

You Might Also Like

La segunda jornada del WIP, en imágenes

Kuleba, exministro de Exteriores de Ucrania: “Putin quiere destruir el proyecto europeo” | Internacional

El escritor Juan Gabriel Vásquez: “Las redes han pasado de ser esperanza democrática a mecanismo de manipulación colectiva” | Internacional

Lazzarini, jefe de la UNWRA: “Creo en el alto el fuego si la comunidad internacional se implica” | Internacional

Felipe VI: “Seguir creyendo en el multilateralismo no es idealismo: cualquier alternativa es peor” | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior Felipe VI: “Seguir creyendo en el multilateralismo no es idealismo: cualquier alternativa es peor” | Internacional
Artículo siguiente Lazzarini, jefe de la UNWRA: “Creo en el alto el fuego si la comunidad internacional se implica” | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

La Generalitat catalana, ante el reto de reformar la administración: “O lo hacemos, o se hunde” | Internacional
Noticias octubre 21, 2025
Jack Hibbs duda que el acuerdo de paz de Israel dure, señala a la táctica islámica de la “hudna”
Noticias octubre 21, 2025
Escrivá llama a repensar la normativa de opas tras el fracaso del BBVA: “Ha sido demasiado largo” | Internacional
Noticias octubre 21, 2025
El expresidente de Francia Nicolas Sarkozy entra en prisión | Internacional
Noticias octubre 21, 2025
Facebook Whatsapp Instagram

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Instagram
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

La segunda jornada del WIP, en imágenes

RadioAztecaDihitall octubre 21, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?