• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Instagram
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
WhatsApp
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
RADIO AZTECA DIHITALL > Blog > Noticias > El plan de EE UU para Ucrania irrumpe en un G-20 sin Trump, Putin y Xi | Internacional
Noticias

El plan de EE UU para Ucrania irrumpe en un G-20 sin Trump, Putin y Xi | Internacional

Última actualización: noviembre 22, 2025 5:00 am
RadioAztecaDihitall
Compartir
9 Lectura mínima
COMPARTIR

Contents
AusenciasObjetivosTensiones

El G-20, el foro que reúne a las principales economías mundiales, tiene previsto celebrar este fin de semana en Johannesburgo su cumbre anual, en la cual la presidencia de turno sudafricana intenta avanzar en temas de interés del Sur Global. La cita, sin embargo, se ve sacudida por el terremoto geopolítico del plan de EE UU para Ucrania. Los líderes europeos y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, han activado consultas urgentes para diseñar una respuesta conjunta al plan configurado por la Casa Blanca sin tenerles en cuenta. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha señalado que los líderes europeos celebrarán este sábado una reunión al margen de la cumbre.

“Hemos hablado con Zelenski. Hemos discutido la situación actual y tenemos claro que no debe decidirse nada sobre Ucrania sin Ucrania”, señalaron en un mensaje conjunto Von der Leyen y António Costa, presidente del Consejo Europeo. El presidente ucranio, por su parte, mantuvo también una conversación telefónica conjunta con el presidente de Francia, el canciller alemán, y el primer ministro británico.

Dos de los principales referentes del pulso diplomático alrededor de Ucrania, Donald Trump y Vladímir Putin, no estarán en la cumbre de Johannesburgo, marcada por prominentes ausencias —faltarán también los líderes de China, Xi Jinping, y Argentina, Javier Milei, y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum—, lo que nubla la perspectiva de poder alcanzar compromisos significativos en la cita. En cambio, sí está prevista la participación de los principales líderes europeos.

La génesis del plan de Trump y las contemporáneas ausencias de relevantes líderes en Johannesburgo se perfilan como un emblema de un mundo regido de forma cada vez más descarnada por dinámicas de fuerza y relaciones bilaterales. Trump ha dado a Zelenski una semana para responder al plan con un gesto que sabe a ultimátum.

El G-20, una agrupación que representa el 87% del PIB mundial y el 62% de la población, es un organismo sin poder ejecutivo, pero que constituye, desde la crisis de 2008, un importante instrumento de coordinación internacional entre los principales países en un mundo cada vez más interconectado y con desafíos irresolubles sin cooperación transnacional. Por ello, su pérdida de eficacia es una señal preocupante. A continuación, algunas de las claves de la cumbre más allá de la crisis de Ucrania.

Emmanuel Macron, este viernes en el Parque de la Libertad de Pretoria.HALDEN KROG (EFE)

Ausencias

La cita sudafricana será aquella con el conjunto de ausencias más clamorosas desde el bautizo del grupo hace dos décadas. Es, en concreto, la primera vez que faltará un presidente de Estados Unidos. Donald Trump justifica su ausencia con la protesta por la presunta persecución de la que serían víctimas los blancos de Sudáfrica, en una burda manipulación de verdades fácilmente comprobables.

Trump ha decidido además que ningún otro representante estadounidense acudiera a la cumbre, lo que representa una notable dificultad diplomática ya que el foro funciona por consenso, y se antoja complicada una declaración conjunta en estas circunstancias. No es pues un boicot dirigido directamente contra el G-20, del que EE UU asumirá la siguiente presidencia rotatoria, pero sí es un torpedo en la línea de flotación de esta cumbre.

Xi Jinping también ha decidido saltarse la cita. No acudió a la de la India, en 2023, en un gesto de desaire a Nueva Delhi. Esta vez su ausencia suscita mayor perplejidad diplomática, ya que podría haber ganado un protagonismo rellenando el vacío dejado por EE UU, pero probablemente Xi no quiso estar en una cita sin otros importantes líderes y con un proceso negociador caótico. Al menos, Pekín estará representada por su primer ministro, Li Qiang.

Como ya es costumbre, Vladímir Putin no participará, ya que el mandato de arresto internacional que pesa sobre él le expondría a una detención. No obstante, es significativo notar que esta vez ha decidido no enviar a su ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, como en anteriores ocasiones, sino a un representante de menor rango.

Enriquecen el listado de las ausencias el presidente argentino, Javier Milei, que sigue fiel la estela marcada por su rescatador económico, EE UU, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que sigue el sendero de su patrocinador, Andrés Manuel López Obrador, que no viajaba a ningún lado por razones diplomáticamente difíciles de entender. Este panorama deja un margen de maniobra a la UE y a la India para presentarse como sostenedores más convencidos de la cooperación internacional.

El primer ministro británico Keir Starmer, este viernes en Johanesburgo.Yves Herman (REUTERS)

Objetivos

La presidencia de turno sudafricana se ha esforzado en priorizar a lo largo de un año de sesiones preparatorias de la cumbre objetivos fundamentales para África y para el Sur Global. Esta será la cuarta cumbre seguida en celebrarse en sur geopolítico —Indonesia, la India, Brasil, Sudáfrica—. Las prioridades de la presidencia son la acción para reforzar la resiliencia y la respuesta ante los desastres inducidos por el cambio climático; la sostenibilidad de la deuda de países de renta baja; la movilización de recursos financieros para una transición energética justa y el diseño de un marco para la explotación sostenible e inclusiva de minerales críticos.

Naturalmente, otros miembros tienen diferentes prioridades. La UE, por ejemplo, pisa fuerte para que se aborde el asunto de la sobrecapacidad de producción industrial china, dopada con ingentes ayudas del Estado, que produce una inundación de bienes en tantos mercados del mundo, o el de la necesidad de un comercio internacional basado en reglas e instituciones de arbitraje.

Tensiones

En el plano sustancial, ha habido fricciones en un amplio espectro de temas. Persiste la habitual tensión entre países que quieren que el G-20 adopte una posición de claro impulso político a la transición energética -como Brasil o Sudáfrica- y aquellos que se resisten –Rusia o Arabia Saudí-.

Otro ámbito de tensión es en materia de género, respecto a ciertos derechos civiles. Ciertas resistencias, que en el pasado se mantenían en estado más o menos larvado, se perciben ahora galvanizadas y desatadas por el segundo advenimiento de Trump, que sirve de gran acelerador de impulsos retrógrados.

En el plano formal, la tensión revolotea alrededor del formato del documento de conclusión de la cumbre. La presidencia sudafricana aspira a una declaración conjunta, como es tradición, pero EE UU protesta sosteniendo que la tradición es el consenso. Se estudia la posibilidad de una declaración de la cumbre del G-20, un invento diplomático para emitir un documento común de los asistentes. La alternativa, que representaría un fracaso, sería una declaración de la presidencia sudafricana, tal vez suscrita por quienes se adhieren a ella. El Gobierno sudafricano trabaja a fondo para evitar ese escenario. Fuentes consultadas por la agencia Reuters sostienen que los negociadores han encontrado un acuerdo sobre un texto, pero sin conocerse su contenido ni la forma en la que sería presentado por los líderes.

You Might Also Like

Trump acusa de sedición, “castigable con pena de muerte”, a varios legisladores demócratas | Internacional

Cuba es el país con “más condenas por detención arbitraria del mundo”, según la ONU

Trump y Mamdani entierran el hacha en la Casa Blanca: “Estoy convencido de que hará un buen trabajo en Nueva York” | Internacional

Secuestradas más de 70 niñas en dos escuelas en el noroeste de Nigeria | Internacional

La innovadora iniciativa que lleva las Escrituras al formato de reels

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior Trump acusa de sedición, “castigable con pena de muerte”, a varios legisladores demócratas | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Condenado a más de diez años un exeurodiputado del partido de Farage por aceptar sobornos del entorno de Putin | Internacional
Noticias noviembre 21, 2025
Putin pide hacer “un análisis exhaustivo” del plan de paz de Trump para Ucrania | Internacional
Noticias noviembre 21, 2025
La Comisión Europea expedienta a Eslovaquia por privilegiar el derecho nacional sobre el europeo en su constitución | Internacional
Noticias noviembre 21, 2025
Trump da a Zelenski una semana para responder sobre el plan de paz para Ucrania | Internacional
Noticias noviembre 21, 2025
Facebook Whatsapp Instagram

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Instagram
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

El plan de EE UU para Ucrania irrumpe en un G-20 sin Trump, Putin y Xi | Internacional

RadioAztecaDihitall noviembre 22, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?