• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Instagram
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
WhatsApp
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
RADIO AZTECA DIHITALL > Blog > Noticias > Excarcelaciones masivas de presos comunes, la estrategia de Daniel Ortega que impacta en la seguridad de Nicaragua
Noticias

Excarcelaciones masivas de presos comunes, la estrategia de Daniel Ortega que impacta en la seguridad de Nicaragua

Última actualización: noviembre 20, 2025 12:10 pm
RadioAztecaDihitall
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

Tres meses y once días después de haber sido indultado por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, José Francisco Salgado llegó a la casa de su tía María Torrez Salgado, una anciana de 81 años, para asesinarla. Fue el sábado 27 de enero de 2024, a la seis de la mañana, cuando el convicto beneficiado con el régimen de “convivencia familiar” asfixiar a la víctima hasta dejarla inconsciente… Para perpetrar el crimen le amarró una soga y la apretó hasta el fondo. Luego huyó, robándose un televisor y un celular.

Salgado es uno de los 53.164 reos comunes puestos en libertad por el régimen copresidencial en la última década, en especial en los últimos años, cuando estas excarcelaciones han estado teñidas de propaganda sandinista, que las cataloga como “gestos de paz y bien”, pensados “en la unidad familiar”. “Las personas tienen derecho a oportunidades”, dijo la ministra del Interior, María Amelia Coronel Kinloch, el pasado 1 de noviembre, cuando fueron liberados mil reos comunes.

Los mil reos comunes alzaron sus actas de liberación con júbilo. Se tomaron fotos y agradecieron a los copresidentes Ortega y Murillo. Este grupo no ha sido ni el único ni el primero. Lo que va de 2025, 8.400 reos comunes han sido beneficiados con este “régimen de convivencia familiar”. Entre ellos figuran delincuentes de toda índole, desde atracadores hasta feminicidas que no llegaron a cumplir sus condenas. El caso más claro es el de Salgado, quien ni siquiera había cumplido el 50% de su pena por robo de motocicletas cuando fue indultado.

La excarcelación de convictos comunes antes de cumplir sus penas ha sido criticada, principalmente, por organizaciones feministas, bajo el argumento de que luego de esos beneficios se han incrementado los feminicidios en Nicaragua. Por su parte, la Fundación sin Límites, un think thank nicaragüense en el exilio, lleva años observando esta política gubernamental de liberar reos comunes, en específico el impacto que esto tiene en la seguridad ciudadana y el esquema político del régimen sandinista. Por un lado, alertan la alta probabilidad de reincidencia de estos presos comunes indultados.

“Los registros indican que un 7,18% de estas personas reincidió en la comisión de delitos, lo que evidencia que una proporción significativa de los liberados no logra reintegrarse plenamente a la sociedad ni abandonar conductas delictivas”, sostiene un análisis de la Fundación Sin Límites compartido a EL PAÍS.

Al margen de la reincidencia, las encuestas revelan un aumento de la sensación de inseguridad entre los nicaragüenses, asociada también a los indultos de los convictos. Un reciente sondeo de opinión de la organización Hagamos Democracia reveló que 97% de los nicaragüenses percibe un aumento de la criminalidad.

Según las autoridades del Sistema Penitenciario, la reinserción social de los reclusos se promueve a través de programas educativos, que abarcan desde alfabetización básica hasta estudios universitarios en coordinación con diversas universidades del país. Asimismo, destacan actividades productivas desarrolladas en los centros penitenciarios, incluyendo carpintería, soldadura, panadería y elaboración de placas para vehículos. “Sin embargo, la mencionada tasa de reincidencia pone de relieve limitaciones importantes del sistema: los cursos y herramientas ofrecidos podrían ser de baja calidad, y es posible que no se consideren adecuadamente necesidades individuales o tratamientos esenciales relacionados con salud mental y adicciones”, cuestiona el organismo en el exilio.

“Función estratégica” del régimen

La Fundación sin Límites destaca que estas liberaciones de reos comunes “están fuertemente cargadas de símbolos vinculados al sandinismo, donde es recurrente observar muestras de agradecimiento público hacia la pareja presidencial y al Gobierno en general”. Sin embargo, de manera subyacente, estas excarcelaciones también pueden estar cumpliendo “una función estratégica más amplia en el terreno político y social”.

“La puesta en libertad de miles de reos comunes, algunos de los cuales reinciden en actividades delictivas, crea un clima de inseguridad que preocupa a la ciudadanía. Ante el temor a ser víctimas de robos, asaltos u otros delitos, la atención pública se desplaza hacia los problemas de seguridad cotidiana, relegando a un segundo plano temas de gran relevancia política, como la situación de los presos de conciencia o la crítica al sistema autoritario”, continúa la ONG. “En ese sentido, estas medidas no solo tienen un impacto en la dinámica de la seguridad ciudadana, sino que también contribuyen a moldear la narrativa común, colocando las preocupaciones sociales inmediatas por encima de la discusión política estructural”.

En contraste, Ortega y Murillo han consolidado el sistema judicial como un instrumento político que limita derechos fundamentales y reprime la oposición política. “Las detenciones arbitrarias, la criminalización de personas consideradas de oposición y las violaciones a la integridad de las personas privadas de libertad reflejan la ausencia de independencia judicial y de mecanismos efectivos de protección ciudadana”, concluye la Fundación sin Límites.

You Might Also Like

El viaje secreto de uno de los tesoros de Ucrania: su banco de semillas | Internacional

La entrada en vigor de las sanciones a Rosneft y Lukoil dejan en el limbo millones de barriles de petróleo ruso | Internacional

Trump firma sin testigos la ley para liberar los papeles de Epstein | Internacional

Nueva York se moviliza ante la renovada amenaza de una incursión migratoria federal | Inmigración en Estados Unidos

Pesticida en el hotel: una familia alemana, con niños de tres y seis años, muere envenenada en Estambul | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior El mundo le baila el agua a Bin Salmán sobre el cadáver olvidado de Khashoggi | Internacional
Artículo siguiente La UE considera inaceptable cualquier plan de paz sin Ucrania y sin Europa | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Un diplomático italiano en Sarajevo durante la guerra confirma que su país investigó y cortó los ‘safaris humanos’ | Internacional
Noticias noviembre 20, 2025
El narco desafía al Estado francés | Internacional
Noticias noviembre 20, 2025
Nuevo plan de paz de Estados Unidos y Rusia para Ucrania, mismas propuestas escoradas contra Kiev | Internacional
Noticias noviembre 20, 2025
Israel mata a más de 30 palestinos en 24 horas, pese al alto el fuego | Internacional
Noticias noviembre 20, 2025
Facebook Whatsapp Instagram

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Instagram
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

El viaje secreto de uno de los tesoros de Ucrania: su banco de semillas | Internacional

RadioAztecaDihitall noviembre 21, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?