• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Instagram
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
WhatsApp
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
RADIO AZTECA DIHITALL > Blog > Noticias > El matrimonio de menores persiste en Marruecos mientras se retrasa la reforma del Código de Familia | Internacional
Noticias

El matrimonio de menores persiste en Marruecos mientras se retrasa la reforma del Código de Familia | Internacional

Última actualización: noviembre 17, 2025 7:21 am
RadioAztecaDihitall
Compartir
10 Lectura mínima
COMPARTIR

Contents
Frente de rechazoExcepción a la reglaEl 3,3% de los casamientos

La tentativa de matrimonio de una chica de 14 años con un hombre adulto sacudió a la sociedad marroquí la semana pasada, tras difundirse en las redes sociales imágenes de los esponsales tradicionales (sin valor legal) en un pueblo de la provincia de Kenitra, al norte de Rabat. Paralizada tras una denuncia de la Federación de la Liga de los Derechos de las Mujeres, la boda rural celebrada por el rito de la Fatiha (la simple lectura de un versículo del Corán) muestra la persistencia de los matrimonios de menores de 18 años en Marruecos. De acuerdo con un reciente informe del Consejo Superior del Poder Judicial, los jueces aprobaron el año pasado 10.691 de estos casamientos, en un 98% de mujeres, pese a que desde 2004 el Código de Familia los prohíbe como norma general.

El caso de la adolescente de Kenitra, según ha informado el diario Assabah, muestra que el recurso a las bodas informales burla la legislación vigente y viola derechos de las mujeres reconocidos por la Constitución de 2011 (promulgada tras las movilizaciones populares de la Primavera Árabe) y en las convenciones internacionales suscritas por Marruecos hace más de tres décadas.

En la etapa reformista del inicio de su reinado, el rey Mohamed VI promovió en 2004 la modernización de la Mudawana o Código de Familia a fin de prohibir los matrimonios de menores de 18 años, aunque dejó abierta la puerta a los autorizados por los jueces, sin fijar límite mínimo de edad.

A finales de 2024, una nueva enmienda de la legislación a iniciativa real fue avalada por el Consejo de los Ulemas (doctores del islam) y limitó a los 17 años la excepción del permiso judicial para las bodas de menores, vetando definitivamente las de edad inferior. Casi un año después, esta reforma sigue sin ser aprobada por el Parlamento.

Las asociaciones feministas reclamaron en octubre pasado que se ponga fin de una vez a “las reformas a medias” del Código de Familia. Agrupadas en la Coordinación Femenina de Marruecos ―una alianza de más de 60 organizaciones a la que se suman destacadas mujeres del mundo académico, económico y sindical―, reivindican una legislación que “garantice realmente la igualdad de las ciudadanas”, sin limitarse a “meras modificaciones técnicas”, mediante la abolición del matrimonio de menores, de acuerdo con un manifiesto citado por el portal digital Hespress.

El frente feminista destaca la iniciativa de Mohamed VI de actualizar la Mudawana en su discurso del Trono de julio de 2022, y el “importante giro” que representó la primera reforma instada por el rey en 2004. Por ello, aspira a que el nuevo Código de Familia marque un nuevo hito y se acomode por completo a la Constitución de 2011 y a las convenciones de la ONU sobre protección de las mujeres y los niños. “La historia dirá si en este momento clave elegimos la justicia y el progreso o se privilegian cálculos [políticos] circunstanciales y compromisos conservadores”, advierte el manifiesto feminista.

A menos de un año de la celebración de las próximas legislativas, los partidos marroquíes negocian ya con el Ministerio del Interior sobre la organización de los comicios. En las elecciones de 2021, los islamistas del Partido de la Justicia y el Desarrollo (PJD) fueron desalojados del poder tras haber encabezado el Gobierno durante todo el decenio anterior. Su actual secretario general, el ex primer ministro Abdelilá Benkirán, se halla en horas bajas en el Parlamento, donde su partido se ha desplomado de 125 a 13 escaños. Tras regresar al timón del PJD a comienzos de este año, Benkirán ha enarbolado la bandera de la oposición a la reforma de la Mudawana en un intento de recuperar el voto conservador y religioso en las legislativas del año que viene.

Manifestantes con carteles que exigen igualdad en la manifestación por el Día de la Mujer en Rabat, el 8 de marzo de 2023. Jalal Morchidi (EFE)

Al igual que lo sucedido dos décadas atrás, Mohamed VI tuvo que volver a efectuar un arbitraje en 2024, encomendado esta vez al dictamen de los ulemas. Buscaba evitar que la tensión entre los sectores conservadores e islamistas, contrarios a la reforma del Código de Familia, y la sociedad civil laica y el movimiento feminista ―que reclamaba avances para las mujeres― amenazasen la estabilidad del país magrebí. Hace 20 años, los islamistas convocaron manifestaciones masivas contra la enmienda de la Mudawana, que llegaron a congregar a más de un millón de participantes en Casablanca.

Frente de rechazo

El islamista Benkirán sigue manteniendo abierto el frente de rechazo ante las reformas promovidas por el soberano de la dinastía alauí, que ejerce como líder religioso en calidad de Comendador de los Creyentes, potestad que le reconoce el artículo 41 de la vigente Constitución.

“El matrimonio es el fundamento y el centro de la vida de las chicas jóvenes”, aseguró el pasado verano el líder del PJD, quien precisó que con ello pretendía alertar sobre lo que considera “fenómeno del retraso excesivo en la edad media de casamiento”, que en Marruecos ronda los 26 años para las mujeres y los 31 para los hombres. También aludió a la multiplicación de la “soledad femenina”, en una despectiva alusión a las denominadas solteronas, entre las mujeres con titulación académica y que mantienen su actividad laboral.

“No puedo autorizar lo que Dios ha prohibido, pero tampoco impedir lo que el Altísimo ha permitido”. Este fue el mensaje lanzado hace tres años por Mohamed VI al poner en marcha la segunda reforma del Código de Familia. El monarca impulsó entonces la creación de una comisión integrada por juristas, teólogos y representantes de la Administración para recoger las enmiendas de partidos, ONG y de la sociedad civil, ante de ser sometidas al dictamen de los doctores de la religión islámica.

Excepción a la regla

El ministro de Justicia, Abdelatif Uahbi, insistió en diciembre de 2024, al presentar las grandes líneas de la reforma de la Mudawana, en que la edad legal de matrimonio en Marruecos ha quedado fijada en 18 años, con la única excepción a la regla de los celebrados a partir de los 17, bajo estrictas condiciones ―autorización judicial, examen médico forense, investigación de la situación social― que garanticen su carácter excepcional.

El 63% de las 16.985 peticiones de autorización de matrimonio de menores presentadas en 2024 fueron aceptadas por los jueces, una tasa similar a la del año inmediatamente anterior, cuando fueron registradas 20.192 solicitudes. La mayoría de los casos del año pasado se refieren a chicas de 17 años (avaladas por la justicia en el 70% de peticiones) y de 16 años (53%). Las autorizaciones bajan notablemente para las de 15 años (13%), y por debajo de esa edad son muy reducidas (1,67%).

El 3,3% de los casamientos

Los matrimonios de menores representan el 3,3% de los 300.000 casamientos celebrados cada año en Marruecos, sin contar los casos de bodas informales tradicionales en zonas del interior agrícola y en las regiones montañosas, así como en las periferias de aluvión demográfico de las grandes ciudades. El casamiento tradicional por Fatiha puede superar el 10% de los enlaces registrados, según las estimaciones de un estudio publicado por el periódico Le Matin en 2020.

Del último informe del Consejo Superior del Poder Judicial se desprende, además, que las menores desescolarizadas reciben un porcentaje más alto de autorizaciones judiciales (64%) que las que prosiguen sus estudios (48%). El 96% de las solicitudes corresponden a mujeres que no ejercen una actividad laboral. Y, de ellas, un 78% proceden también del medio rural, donde los jueces aceptan, como media, cuatro de cada cinco peticiones.

“En tanto que una chica no haya cumplido los 18 años, edad en la que tiene capacidad legal para tomar sus propias decisiones, cualquier acto sexual cometido sobre ella constituye una violación”, sostiene la abogada y líder feminista Jadiya Ruggany en declaraciones al semanario Tel Quel. “Es una violación legitimada por la Mudawana”.

You Might Also Like

El miedo de las minorías hacia Damasco, una de las asignaturas pendientes del Gobierno de transición en Siria | Internacional

Treinta años sin guerra en Bosnia-Herzegovina, las lecciones que el acuerdo de Dayton deja al mundo | Internacional

Fundador de YouVersion expresa preocupación por el uso de la IA por parte de los pastores

El viaje secreto de uno de los tesoros de Ucrania: su banco de semillas | Internacional

La entrada en vigor de las sanciones a Rosneft y Lukoil dejan en el limbo millones de barriles de petróleo ruso | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior Una década de muros invisibles: el legado de la crisis de refugiados en Europa | Internacional
Artículo siguiente El aumento del coste de la vida zarandea la política comercial de Trump | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Trump firma sin testigos la ley para liberar los papeles de Epstein | Internacional
Noticias noviembre 20, 2025
Nueva York se moviliza ante la renovada amenaza de una incursión migratoria federal | Inmigración en Estados Unidos
Noticias noviembre 20, 2025
Pesticida en el hotel: una familia alemana, con niños de tres y seis años, muere envenenada en Estambul | Internacional
Noticias noviembre 20, 2025
Un diplomático italiano en Sarajevo durante la guerra confirma que su país investigó y cortó los ‘safaris humanos’ | Internacional
Noticias noviembre 20, 2025
Facebook Whatsapp Instagram

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Instagram
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

El miedo de las minorías hacia Damasco, una de las asignaturas pendientes del Gobierno de transición en Siria | Internacional

RadioAztecaDihitall noviembre 21, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?