• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Instagram
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
WhatsApp
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
RADIO AZTECA DIHITALL > Blog > Noticias > Maduro arenga a los venezolanos a defender cada centímetro de sus calles
Noticias

Maduro arenga a los venezolanos a defender cada centímetro de sus calles

Última actualización: noviembre 16, 2025 1:48 pm
RadioAztecaDihitall
Compartir
8 Lectura mínima
COMPARTIR

El chavismo contiene la respiración. Mientras Washington oscila entre la ambigüedad y la amenaza, el poder en Venezuela vive en vilo ante la posibilidad de un ataque estadounidense. Las nuevas declaraciones de Donald Trump, que aseguró este viernes haber tomado ya una decisión sobre los próximos pasos de su campaña militar en el Caribe, sin revelar cuál, dispararon nuevas alarmas dentro del régimen. Nicolás Maduro, convencido de que Estados Unidos busca acabar con él, intenta descifrar cuál será el próximo movimiento del imprevisible inquilino de la Casa Blanca. Mientras, arenga a los venezolanos para que defiendan “cada centímetro de sus calles y de sus barrios”. “¡Bastantes cojones y ovarios hay aquí para defender esta patria!”, clamó este sábado ante una multitud. El régimen denuncia una “escalada belicista” y alerta de que Washington busca forzar un conflicto en la región.

“Ya me he decidido… No puedo decirles cuál es, pero hemos avanzado mucho con Venezuela en cuanto a detener el flujo de drogas”, dijo Trump este viernes a los periodistas a bordo del Air Force One. La frase, calculadamente imprecisa —y que coincide con los vaticinios de la oposición acerca de que se avecinan cambios—, avivó las especulaciones. Esta misma semana, la líder opositora María Corina Machado, premio Nobel de la Paz, anunció desde la clandestinidad que se aproximan “horas decisivas” en el país. La transición, aventuró, “será pacífica”. Su pronóstico parece optimista ante la retórica y estrategias de confrontación de ambos países.

Analistas expertos en conflictos como el de Venezuela interpretan el anuncio de Trump como un paso más en su estrategia de presión, pero se muestran escépticos ante la posibilidad de un ataque inminente. La salida de esta escalada, en cualquier caso, es endiablada: Trump presiona a Maduro con más de 10.000 soldados a pocos kilómetros de sus costas, pero un ataque podría suponer un baño de sangre de dimensiones incalculables y arrastrar a la región a una crisis de seguridad y migratoria.

Desde que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció el jueves el comienzo de Lanza del Sur como una operación de gran calado contra el narcoterrorismo, el chavismo ha multiplicado los mensajes que hablan de “guerra psicológica”, de una “escalada belicista” y de un plan para convertir a Venezuela en la puerta de entrada de una estrategia “colonial” de EE UU. Un comunicado del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) marcó este sábado la posición de la cúpula chavista: Washington, se lee, busca “forzar una guerra” en una “zona de paz” para extenderla “contra cualquier país que contradiga sus intereses”. Y mientras tanto, Maduro, que se proclamó presidente tras las elecciones de julio de 2024 sin haber mostrado las actas que lo acreditaban, se prepara para esa guerra. Una guerra con sus grandes dosis de intoxicación.

Ese mismo sábado el chavismo estableció miles de grupos de calle en Venezuela con la tarea de defender cada “centímetro” del territorio. Según el PSUV se conformaron unos 260.000 grupos denominados Comités Bolivarianos de Base Integral (CBBI), que son equipos de trabajo en “cada calle del país”. El presidente venezolano ha movilizado también a la Fuerza Armada, a la milicia bolivariana y fuerzas civiles en 284 frentes de batalla por todo el territorio, desde las costas hasta las fronteras andinas y colombianas. Ante la desproporción de fuerzas que presentan los estadounidenses, la apuesta incluye el despliegue de una guerrilla urbana preparada para sabotajes y sembrar caos para hacer difícil el dominio extranjero en caso de un ataque. Maduro, además, ha firmado un decreto que le otorga poderes de seguridad excepcionales: en caso de una intervención, podría movilizar al ejército en todo el país, asumir el control de servicios públicos clave y supervisar sectores estratégicos como la industria petrolera.

Uno de los objetivos de la estrategia de presión de Estados Unidos era quebrar la lealtad de los militares, pero, tras semanas de acumulación de tropas estadunidenses, no parece haber síntomas de ruptura con el régimen chavista.

La política y sus tensiones están en los despachos. En la mañana del sábado, el clima en las calles de Caracas era de total normalidad: mercados abiertos, sesiones de yoga, excursiones escolares, sabatinas, maratones mañaneros, restaurantes esperando comensales, policías dirigiendo el tráfico y remolcando autos mal estacionados. Aunque durante la jornada, hubo movilizaciones en la capital y distintas regiones de la nación, encabezadas por dirigentes del partido y autoridades chavistas.

“La invasión” como tema de conversación está presente en voz baja, y en ocasiones con intriga, pero nadie se termina de creer que sea una posibilidad cierta. Hay gente que hace bromas con la eventualidad. Nadie es capaz de figurarse un evento militar tan absolutamente extraordinario en la política y la historia del país. Nadie es capaz de tomar precauciones ante algo que no puede concebir.

Narcotráfico

Trump, que encuentra en Venezuela una forma de desviar el foco de sus dificultades internas, se ha proclamado el mayor enemigo del tráfico de drogas, un negocio que mata cada año a miles de estadounidenses. Washington acusa a Maduro de pertenecer al Cartel de los Soles. No ha presentado pruebas y la existencia de la organización está en entredicho, pero es el marco que le ha servido para involucrarse en un “conflicto armado no internacional” contra los carteles del narcotráfico. La medida le permite justificar los ataques militares contra embarcaciones provenientes de Venezuela — en el Caribe—, pero también de Colombia —en el Pacífico—.

Desde el pasado 2 de septiembre, el Ejército estadounidense ha bombardeado 20 embarcaciones acusadas de transportar drogas en las que han muerto 80 personas. Expertos en derecho internacional han cuestionado la legalidad de los ataques, ejecutados en aguas internacionales. Aun tratándose de narcolanchas, argumentan, se trataría de “ejecuciones extrajudiciales”, como las definió el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk.

Así las ha calificado también Gustavo Petro, presidente de Colombia, cuyas relaciones con Estados Unidos han llegado a niveles de crispación inéditos a cuenta de esta escalada militar. De hecho, en el avión, tras referirse a los avances en Venezuela en términos de detención del flujo de drogas, Trump amplió su advertencia: “Tenemos un problema con México. Tenemos un problema con Colombia”. El mandatario ha llamado a Petro “matón” y “líder del narcotráfico”. Petro reacciona cada día en X a los ataques, y ha defendido que los fallecidos en los bombardeos, aun siendo delincuentes, son el eslabón más débil de las organizaciones criminales.

You Might Also Like

Vídeo | El apoyo a la ultraderecha en Europa se dispara entre la Generación Z | Internacional

El miedo de las minorías hacia Damasco, una de las asignaturas pendientes del Gobierno de transición en Siria | Internacional

Treinta años sin guerra en Bosnia-Herzegovina, las lecciones que el acuerdo de Dayton deja al mundo | Internacional

Fundador de YouVersion expresa preocupación por el uso de la IA por parte de los pastores

El viaje secreto de uno de los tesoros de Ucrania: su banco de semillas | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior El Chile de Boric abre paso a un país de extremos
Artículo siguiente Trump prepara a sus fuerzas para la nueva fase de su campaña militar en el Caribe | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

La entrada en vigor de las sanciones a Rosneft y Lukoil dejan en el limbo millones de barriles de petróleo ruso | Internacional
Noticias noviembre 21, 2025
Trump firma sin testigos la ley para liberar los papeles de Epstein | Internacional
Noticias noviembre 20, 2025
Nueva York se moviliza ante la renovada amenaza de una incursión migratoria federal | Inmigración en Estados Unidos
Noticias noviembre 20, 2025
Pesticida en el hotel: una familia alemana, con niños de tres y seis años, muere envenenada en Estambul | Internacional
Noticias noviembre 20, 2025
Facebook Whatsapp Instagram

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Instagram
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

Vídeo | El apoyo a la ultraderecha en Europa se dispara entre la Generación Z | Internacional

RadioAztecaDihitall noviembre 21, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?