• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Instagram
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
WhatsApp
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
RADIO AZTECA DIHITALL > Blog > Noticias > El Gobierno de Starmer endurecerá el plazo para que los solicitantes de asilo adquieran la residencia permanente | Internacional
Noticias

El Gobierno de Starmer endurecerá el plazo para que los solicitantes de asilo adquieran la residencia permanente | Internacional

Última actualización: noviembre 16, 2025 11:43 am
RadioAztecaDihitall
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

El Gobierno de Keir Starmer se niega a aceptar los argumentos de sus críticos internos, dentro del Partido Laborista, que lo acusan de estar copiando la estrategia de la extrema derecha en su respuesta a la inmigración. “La inmigración ilegal (sic) está destrozando nuestro país. Nuestra tarea, como Gobierno laborista, es precisamente unirlo, y si no solucionamos este asunto estaremos cada vez más divididos”, ha defendido Shabana Mahmood, la ministra del Interior, que se dispone a anunciar este mismo lunes una revisión drástica e histórica de las condiciones de acceso a la residencia permanente en el Reino Unido.

La ministra ha comenzado a señalar gran parte de los detalles de la propuesta en una intensa ronda de entrevistas por distintos medios como el diario The Times o la BBC a lo largo del domingo, consciente de que el Ejecutivo de Starmer tiene por delante una intensa batalla parlamentaria para sacar adelante sus planes.

Con el nuevo modelo que se pretende impulsar, todos los que lleguen al Reino Unido de manera irregular y comiencen el proceso de petición de solicitud de asilo, así como aquellos que permanezcan en el país una vez que haya expirado su visado de entrada, deberán esperar un plazo de 20 años antes de poder adquirir la residencia permanente. Hasta ahora, ese plazo era de cinco años.

Además, una vez adquirido ese estatus legal de permanencia, no será definitivo. El Gobierno se reservará el derecho a revisarlo cada 30 meses, y si considera que las condiciones del país de origen son seguras de nuevo, podrá deportar a aquellos que obtuvieron en su momento el asilo.

Asegura la ministra, ella misma hija inmigrantes paquistaníes que llegaron al Reino Unido de manera irregular, y musulmana practicante, que el Gobierno se ha inspirado en el modelo danés, que ha logrado una drástica reducción de casi el 95% de la concesión de asilo a las personas que han accedido al país de modo irregular desde que lo aplica. Sin embargo, Dinamarca establece un plazo de ocho años para adquirir la residencia permanente, con lo que el Ejecutivo laborista de Starmer se convertirá, de salir adelante su propuesta, en el que más mano dura emplea a la hora de establecer condiciones de acceso.

Las nuevas medidas, en cualquier caso, solo se aplicarían a aquellos que entraran en el país una vez que hubieran entrado en vigor.

Según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas, un total de 111.000 personas solicitaron asilo en el Reino Unido entre junio de 2024 y el mismo mes de 2025. A su vez, entre marzo y marzo de esos dos años, 172.798 inmigrantes obtuvieron esa condición.

Menos ayudas

El Gobierno de Starmer se dispone incluso a elevar también de cinco a diez años el plazo exigido a las personas que han accedido al país de manera legal para que puedan adquirir la residencia permanente.

Pero en una vuelta más de tuerca que varios diputados laboristas y organizaciones humanitarias ven como un despliegue innecesario de crueldad, la ministra ha anunciado que también se recortarán severamente las ayudas económicas que reciben las personas que están a la espera de obtener su estatus de refugiados.

Todos aquellos que estén en condiciones de trabajar dejarán de percibir las aportaciones que hasta ahora se entregaban para vivienda y mantenimiento. Y aquellos que cometan un delito verán revocada su condición de asilados.

“En la actualidad hay personas que reciben apoyo [del Estado] por su condición de asilados que pueden trabajar, y que tienen el derecho legal de hacerlo”, ha explicado Mahmood. “Y el Gobierno quiere que trabajen”, ha añadido.

El Gobierno de Starmer persigue lograr un efecto disuasorio con sus medidas, que convenza a todos aquellos dispuestos a intentar llegar a territorio británico de que el viaje no les habrá merecido la pena. “Creo que es importante lanzar una señal clara a todos los que intentan llegar hasta aquí en la actualidad a través de múltiples rutas por países seguros de Europa, con la idea de embarcarse en un bote en el norte de Francia. Es un viaje que no merece la pena”, ha dicho la ministra en el diario The Times.

Downing Street ha hecho suyo el argumento esgrimido por la ultraderecha de Nigel Farage o por el propio Partido Conservador de que la inmigración irregular ha provocado una tensión insoportable entre los ciudadanos británicos. “Creo que la gente siente, de un modo que es justo, que el ritmo y la escala [de la inmigración] se ha descontrolado, y que como resultado de ello, se ha trasladado una enorme presión sobre las comunidades”, ha dicho Mahmood.

Frente a las críticas de compañeros de partido, como la diputada Nadia Whittome, que ha acusado al Gobierno de “copiar las políticas de la ultraderecha”, o de organizaciones como UK Refugee Council, cuyo director ejecutivo, Enver Solomon, considera las medidas “duras e innecesarias”, la ministra ha definido su tarea como una “misión moral”: “El sistema se ha quebrado. No se trata de airear argumentos de la extrema derecha o supuesta desinformación, sino de dejar claro que tenemos un problema”, ha dicho.

You Might Also Like

El miedo de las minorías hacia Damasco, una de las asignaturas pendientes del Gobierno de transición en Siria | Internacional

Treinta años sin guerra en Bosnia-Herzegovina, las lecciones que el acuerdo de Dayton deja al mundo | Internacional

Fundador de YouVersion expresa preocupación por el uso de la IA por parte de los pastores

El viaje secreto de uno de los tesoros de Ucrania: su banco de semillas | Internacional

La entrada en vigor de las sanciones a Rosneft y Lukoil dejan en el limbo millones de barriles de petróleo ruso | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior El invierno mata sin balas a la población a la intemperie en Gaza: “¿Sobrevivimos a los bombardeos para sucumbir al frío y la lluvia?” | Planeta Futuro
Artículo siguiente El Chile de Boric abre paso a un país de extremos

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Trump firma sin testigos la ley para liberar los papeles de Epstein | Internacional
Noticias noviembre 20, 2025
Nueva York se moviliza ante la renovada amenaza de una incursión migratoria federal | Inmigración en Estados Unidos
Noticias noviembre 20, 2025
Pesticida en el hotel: una familia alemana, con niños de tres y seis años, muere envenenada en Estambul | Internacional
Noticias noviembre 20, 2025
Un diplomático italiano en Sarajevo durante la guerra confirma que su país investigó y cortó los ‘safaris humanos’ | Internacional
Noticias noviembre 20, 2025
Facebook Whatsapp Instagram

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Instagram
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

El miedo de las minorías hacia Damasco, una de las asignaturas pendientes del Gobierno de transición en Siria | Internacional

RadioAztecaDihitall noviembre 21, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?