• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Instagram
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
WhatsApp
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
RADIO AZTECA DIHITALL > Blog > Noticias > Cien mil voluntarios y un millón de puertas tocadas: la histórica campaña de Zohran Mamdani para la alcaldía de Nueva York
Noticias

Cien mil voluntarios y un millón de puertas tocadas: la histórica campaña de Zohran Mamdani para la alcaldía de Nueva York

Última actualización: noviembre 4, 2025 1:58 pm
RadioAztecaDihitall
Compartir
14 Lectura mínima
COMPARTIR

Contents
Una coalición “inclusiva”Plantarle cara a Trump

A sus 82 años, Joyce Ravitz es consciente de que ya no puede subir y bajar las escaleras de los walk-ups neoyorquinos, los emblemáticos edificios de la ciudad construidos a principios del siglo XX que a día de hoy siguen sin tener elevadores. No con la misma facilidad con la que lo hacía hace tres décadas, cuando empezó a hacer trabajo voluntario para campañas políticas. Pero eso no la ha desanimado a ir puerta a puerta en busca de votos para el flamante candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani. Ravitz forma parte del ejército de 100.000 voluntarios que, en el último año, han llevado el mensaje de Mamdani de construir una ciudad más asequible directamente a los hogares de más de un millón de votantes de la urbe más poblada de Estados Unidos.

El de Ravitz no es el perfil que viene a la mente al pensar en el movimiento que Mamdani ha creado. La campaña del candidato de 34 años, que le ha dado la vuelta al mundo y ha inspirado un despertar dentro del Partido Demócrata, se ha caracterizado por estar liderada por la juventud. El aspirante milenial ha tenido una amplia presencia en las redes sociales, y se le ha visto en discotecas o en conciertos pidiendo los votos de los jóvenes. La propia Ravitz reconoce que no sabía mucho de su campaña hasta poco antes de las primarias demócratas de junio pasado. Pero al ver cómo Mamdani ganaba aquella votación cómodamente, sorprendiendo a sus rivales y desafiando todas las encuestas —que al inicio de su candidatura le daban solo un 1% de posibilidades— supo que estaba ante un fenómeno histórico.

más información

Un año después del inicio de su campaña, Mamdani llega a la cita en las urnas de este martes, que podría acabar con la elección del primer alcalde musulmán socialista demócrata de Nueva York, con una ventaja de entre 5 y 26 puntos por encima de sus contrincantes, según los sondeos. El propio candidato atribuye su meteórico ascenso a quienes, como Ravitz, se han mantenido a pie de calle día tras día, desplegando la que es quizá la táctica de campaña más básica: tocar puertas. Aunque también han hecho millones de llamadas y enviado más de un millón de mensajes de texto, de ganar este martes, el éxito del aspirante se deberá en gran parte a los cientos de miles de votantes con los que sus voluntarios tuvieron una conversación cara a cara.

Mamdani con sus simpatizantes durante la campaña electoral en Manhattan.Angelina Katsanis (AP)

Los 100.000 voluntarios han tenido como meta conectar con la mayor cantidad de votantes posibles. Tocar más de un millón de puertas no es poca cosa es una ciudad en la que en 2021 votaron 1,15 millones de personas. Los voluntarios se han organizado por vecindarios y por franjas horarias, desde las seis de la mañana hasta el anochecer. Cada turno comenzaba con una pequeña presentación, donde los líderes de los equipos —más de 700— daban a los voluntarios una breve serie de instrucciones: toquen las puertas firmemente pero con respeto, empiecen en la planta más alta de cada edificio para ir bajando piso por piso, no entren en discusiones, eviten perder el tiempo con personas demasiadas habladoras… Luego se emparejaban y, equipados con una aplicación llamada MiniVAN, con acceso a una base de datos nacional con nombres, edades y afiliaciones partidarias de los votantes de la ciudad, iniciaban su trabajo.

Ese proceso ha sido “el corazón de esta campaña”, reconocía Mamdani el pasado jueves en un evento de voluntarios en el barrio de Bedford-Stuyvesant, en Brooklyn, al que el candidato llegó de sorpresa mientras un grupo se preparaba en un parque para salir a tocar puertas. “Aunque muchos de nosotros hemos vivido y respirado esta contienda durante más de un año, hay muchos neoyorquinos que simplemente han estado demasiado ocupados tratando de poder vivir en la ciudad más cara de Estados Unidos como para pensar en política. Esos son los neoyorquinos a los que podrían estar hablando hoy”, señalaba el candidato. “Con todo el interés que despierte esta campaña, el constante a lo largo de todo esto han sido todos ustedes”, añadía, y daba las gracias a los presentes.

Una coalición “inclusiva”

Ravitz se apuntó como voluntaria de la campaña poco después de las primarias de junio. Durante los últimos 30 años, la maestra de educación especial jubilada ha hecho voluntariados en innumerables campañas electorales, no solo en Nueva York, ciudad a la que llama hogar desde hace más de seis décadas, sino que también a lo largo del país. Pero, asegura, ninguna de ellas se asemeja a la del candidato neoyorquino. “Para empezar, es mucho más grande”, comenta riendo. Pero es también, añade, una comunidad de voluntarios mucho “más inclusiva”.

La coalición Mamdani se enorgullece de tener lugar para todos. Entre los 100.000 voluntarios han surgido grupos como “Gais por Mamdani” o “Latinos por Mamdani”, y aunque el perfil de sus voluntarios tienden a ser aquellos que están dando sus primeros pasos en el activismo político, hay también veteranos del ala más progresista del Partido Demócrata, los que citan a Bernie Sanders como su contemporáneo, como lo hace Ravitz, o su pareja, Ellen Garvey, de 71 años.

En el mes previo a la votación de este martes, Ravitz y Garvey han dedicado unas 10 horas al voluntariado cada semana. Otros voluntarios han llegado hasta las 60 horas semanales. Por su edad y limitaciones físicas, la pareja se ha centrado en ir puerta a puerta en edificios con elevadores en su barrio en el Bajo Manhattan, y en organizar eventos sobre la campaña en centros para mayores. El pasado viernes, participaron en un encuentro que Mamdani tuvo en un centro para personas de la tercera edad en el Lower East Side, en el que hizo taichí con los ancianos, incluida Ravitz, que lo recibió vestida con una camiseta de la campaña y un abrazo.

Voluntarios se inscriben para hacer campaña por Zohran Mamdani en Queens.SARAH YENESEL (EFE)

“Entiendo que el cambio ocurre muy lentamente, y sé que Zohran no va a lograr todo lo que quiere. Pero tenemos que empezar a pensar que queremos el cambio del que Zohran está hablando”, comentaba Ravitz después del evento. El cambio al que se refiere es el mismo que citan todos los voluntarios consultados por este periódico como principal razón por la que han hecho campaña por Mamdani: que Nueva York sea más asequible para sus residentes.

El candidato ha centrado su programa en el costo de vida en la ciudad más cara de Estados Unidos y una de las más caras del mundo. Aunque Nueva York fue uno de los mercados inmobiliarios que experimentó las mayores caídas en los alquileres durante la pandemia, desde 2020 la renta ha subido entre un 18% y un 20%, según distintas estimaciones. El alquiler medio supera los 3.000 dólares al mes.

Ante esa realidad, las propuestas de Mamdani incluyen congelar durante cuatro años los aumentos de alquiler para los apartamentos de renta controlada, que son alrededor de un millón, el 40% de las unidades en la ciudad. También quiere que los buses de transporte público no tengan costo y que haya un servicio gratuito de cuidado infantil para los niños hasta los 5 años.

Lex Rountree, de 27 años, organizadora comunitaria por los derechos de los inquilinos y parte del equipo de voluntarios de Mamdani desde enero, considera que el aumento del costo de la vivienda será el tema definitorio de esta campaña. “Los inquilinos constituimos el 70% de la población de Nueva York y tenemos un enorme potencial para influir de manera significativa en estas elecciones con el fin de conseguir un alcalde que apoye la congelación de los alquileres”, apunta.

Para ella —como repite Mamdani—, la clave está en construir una ciudad en la que “no solo se sobreviva”. “No se trata solo de trabajar interminables horas en un empleo para pagar el alquiler. Se trata de asegurarse de que los inquilinos realmente estén recibiendo lo que necesitan”, señala Rountree. “He sido organizadora de inquilinos durante mucho tiempo y es alentador ver a alguien abordar este tema con empatía”.

Plantarle cara a Trump

Otra cuestión que ha movilizado a los voluntarios ha sido la política migratoria del Gobierno de Donald Trump y la necesidad de que Nueva York elija a un alcalde que esté dispuesto a enfrentarse al republicano. Además de insultar al candidato, Trump, neoyorquino por nacimiento, ha amenazado con represalias a la ciudad si Mamdani, nacido en Uganda de padres indios, y que obtuvo su ciudadanía estadounidense en 2018, resulta victorioso este martes.

Aunque ha habido detenciones y redadas, hasta ahora, el presidente no ha enviado tropas de la Guardia Nacional a Nueva York ni ha puesto en marcha operativos migratorios masivos como ha hecho en otras ciudades demócratas como Los Ángeles o Chicago. Ahora bien, es posible que, tras los resultados de este martes, ordene un despliegue en la Gran Manzana. Así lo adelantaba el lunes el principal rival de Mamdani en las elecciones, el exgobernador de Nueva York Andrew Cuomo, que se presenta como candidato independiente y quien recibió el respaldo de Trump.

El miedo a ese escenario motivó a Marcela Mulholland a unirse al equipo de voluntarios del demócrata en junio. La persecución que la Administración Trump ha emprendido contras las comunidades migrantes es algo que la joven de 28 años ha vivido de cerca: su familia materna y su hermano migraron de Venezuela a Florida, donde ella nació.

Voluntarias distribuyen material de campaña en el Centro Cultural Islámico de Nueva York, el 31 de octubre.Richard Drew (AP)

Además, desde hace un tiempo trabaja como voluntaria ayudando a solicitantes de asilo en Nueva York. Ese grupo ha sido el más perjudicado por los más de 3.000 arrestos que las autoridades de migración han hecho en la ciudad desde que Trump volvió a la presidencia hace 10 meses y autorizó detenciones en los tribunales. El alcalde saliente, el demócrata Eric Adams, ha hecho poco por plantarle cara. Por el contrario, ha sido señalado por haber acordado facilitar la política migratoria de Trump en Nueva York a cambio de que el Gobierno federal desestimara un caso de corrupción en su contra.

“Ver a Eric Adams ceder completamente ante la Administración Trump para protegerse a sí mismo a cambio de colaborar con el Gobierno federal ha sido realmente una aberración”, opina Mulholland. “Necesitamos que Nueva York esté dirigida por un progresista que realmente represente un fuerte contraste en temas relacionados con la inmigración. Y si Trump quiere empezar una pelea con Zohran, creo que se dará cuenta de que ha encontrado a un contrincante digno”.

You Might Also Like

Masih Alinejad, activista iraní: “Las mujeres son las líderes de la oposición en Irán” | Internacional

Los aeropuertos de Bruselas y Lieja cierran temporalmente sus vuelos tras la detección de drones sospechosos | Internacional

La confirmación de última hora de Lula salva una cumbre UE-Celac lastrada por las ausencias

El excomisario europeo de Justicia Didier Reynders, imputado por blanqueo de dinero | Internacional

Betssy Chávez: Perú rompe relaciones diplomáticas con México por el asilo a la ex primera ministra de Pedro Castillo

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior ¿Es la Generación Z latina la promesa de un avivamiento o la gran amenaza de la iglesia evangélica en EEUU?
Artículo siguiente Bruselas exige a Ucrania que acelere sus reformas para luchar contra la corrupción | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

El liberal Rob Jetten se enfrenta a los primeros obstáculos para forjar una coalición de gobierno en Países Bajos | Internacional
Noticias noviembre 4, 2025
Las mujeres son “blancos fáciles” de persecución en los países con minorías cristianas
Noticias noviembre 4, 2025
Trump irrumpe en la campaña de Nueva York con su apoyo a Cuomo frente al socialista Mamdani, que lidera las encuestas | Internacional
Noticias noviembre 4, 2025
Bruselas exige a Ucrania que acelere sus reformas para luchar contra la corrupción | Internacional
Noticias noviembre 4, 2025
Facebook Whatsapp Instagram

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Instagram
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

Masih Alinejad, activista iraní: “Las mujeres son las líderes de la oposición en Irán” | Internacional

RadioAztecaDihitall noviembre 4, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?