• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Instagram
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
WhatsApp
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
RADIO AZTECA DIHITALL > Blog > Noticias > Muere Dick Cheney, exvicepresidente de EE UU y arquitecto de la guerra contra el terror tras el 11-S | Internacional
Noticias

Muere Dick Cheney, exvicepresidente de EE UU y arquitecto de la guerra contra el terror tras el 11-S | Internacional

Última actualización: noviembre 4, 2025 12:57 pm
RadioAztecaDihitall
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

El exvicepresidente de Estados Unidos Dick Cheney (2001-2009) ha fallecido a los 84 años, según ha informado la familia en un comunicado difundido este martes. Cheney, número dos del presidente George W. Bush, fue considerado el arquitecto y cerebro de la guerra contra el terrorismo lanzada por Estados Unidos tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. Cheney murió en la noche del lunes debido a complicaciones en una neumonía y problemas cardiovasculares, según ha detallado la familia. Junto a él se encontraban su mujer, Lynne, y sus hijas, Liz y Mary. “Fue un buen y gran hombre que enseñó a sus hijos y nietos a querer a su país y a vivir vidas de valentía, honor, amor, amabilidad y pesca”, dice la nota.

Considerado uno de los vicepresidentes con mayor poder en la historia de Estados Unidos, Cheney, representante del ala dura de aquella administración que gestionó la respuesta al 11-S, formada por lo que se conoció como halcones de la política norteamericana, ha sido en los últimos tiempos, paradójicamente, un ferviente crítico del actual presidente norteamericano, el también republicano Donald Trump, a quien calificó de “cobarde” y “la mayor amenaza que ha conocido la república”.

Durante la campaña hacia las elecciones que dieron la victoria al magnate neoyorquino hace un año, Cheney manifestó que su voto iría para la aspirante demócrata, Kamala Harris.

Con Cheney en la vicepresidencia, hombre fuerte durante los dos mandatos de George W. Bush, Estados Unidos invadió dos países como respuesta a la muerte de más de 3.000 personas en los atentados del grupo terrorista Al Qaeda aquel 11-S. Primero Afganistán, el 7 de octubre de 2001; dos años después, Irak, el 20 de marzo de 2003.

En este segundo país, que el ejército estadounidense atacó después de que la Administración norteamericana vinculase falsamente al presidente iraquí, Sadam Husein, en el 11-S, el nombre de Cheney fue acompañado de una fuerte polémica debido a los contratos petrolíferos firmados en Irak por la empresa Halliburton, que él presidió antes de su llegada a la Casa Blanca de la mano de George W. Bush.

Durante aquel periodo, Cheney tuvo enfrentamientos con varios altos asesores de Bush, incluidos los secretarios de Estado Colin Powell y Condoleezza Rice, y defendió las llamadas técnicas de interrogatorio “reforzadas” de sospechosos de terrorismo, que incluían el ahogamiento simulado y la privación del sueño. El Comité Selecto de Inteligencia del Senado de Estados Unidos y el relator especial de la ONU sobre la lucha contra el terrorismo y los derechos humanos, calificaron estas técnicas de “tortura”.

Como vicepresidente, Cheney luchó con ahínco por la ampliación del poder de la presidencia, pues consideraba que se había ido debilitando desde el escándalo Watergate, que obligó a Richard Nixon a dimitir. También amplió la influencia de la vicepresidencia al conformar un equipo de seguridad nacional que a menudo funcionó como un centro de poder independiente dentro del Gobierno.

Su hija Liz Cheney también se convirtió en una influyente legisladora republicana, sirviendo en la Cámara de Representantes, pero perdiendo su escaño tras oponerse a Trump y votar a favor de su destitución a raíz del ataque del 6 de enero de 2021 al Capitolio por parte de sus partidarios.

Incluso antes del ascenso de Trump, su apoyo a las causas conservadoras no fue uniforme. Su segunda hija, Mary, recaudadora de fondos republicana, es lesbiana. Cheney se pronunció a favor de las relaciones entre personas del mismo sexo, lo que lo enfrentó a la presión del Gobierno de Bush para lograr una enmienda constitucional contra el matrimonio igualitario. Dicha enmienda finalmente fracasó.

La vicepresidencia de Estados Unidos no fue, sin embargo, la primera misión gubernamental de Cheney con la familia Bush. Durante cuatro años, de 1989 a 1993, el político republicano fue secretario de Defensa con George H. W. Bush, padre del que fuera presidente del país durante el 11-S. Fue durante el ejercicio de aquel cargo cuando dirigió la intervención militar estadounidense en el Golfo Pérsico en 1991.

Nacido en 1941 en Lincoln, en el Estado de Nebraska, Cheney desarrolló una extensa carrera pública. Antes de llegar a puestos de gobierno, fue congresista por el Estado de Wyoming y, posteriormente, jefe de gabinete de la Casa Blanca con el presidente Gerald Ford.

You Might Also Like

La confirmación de última hora de Lula salva una cumbre UE-Celac lastrada por las ausencias

El excomisario europeo de Justicia Didier Reynders, imputado por blanqueo de dinero | Internacional

Betssy Chávez: Perú rompe relaciones diplomáticas con México por el asilo a la ex primera ministra de Pedro Castillo

El liberal Rob Jetten se enfrenta a los primeros obstáculos para forjar una coalición de gobierno en Países Bajos | Internacional

Las mujeres son “blancos fáciles” de persecución en los países con minorías cristianas

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior Muere a los 97 años Kim Yong-nam, jefe de Estado ‘de facto’ de Corea del Norte, tras una vida dedicada a la dinastía Kim | Internacional
Artículo siguiente ¿Es la Generación Z latina la promesa de un avivamiento o la gran amenaza de la iglesia evangélica en EEUU?

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Trump irrumpe en la campaña de Nueva York con su apoyo a Cuomo frente al socialista Mamdani, que lidera las encuestas | Internacional
Noticias noviembre 4, 2025
Bruselas exige a Ucrania que acelere sus reformas para luchar contra la corrupción | Internacional
Noticias noviembre 4, 2025
Cien mil voluntarios y un millón de puertas tocadas: la histórica campaña de Zohran Mamdani para la alcaldía de Nueva York
Noticias noviembre 4, 2025
¿Es la Generación Z latina la promesa de un avivamiento o la gran amenaza de la iglesia evangélica en EEUU?
Noticias noviembre 4, 2025
Facebook Whatsapp Instagram

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Instagram
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

La confirmación de última hora de Lula salva una cumbre UE-Celac lastrada por las ausencias

RadioAztecaDihitall noviembre 4, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?