• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Instagram
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
WhatsApp
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
RADIO AZTECA DIHITALL > Blog > Noticias > Bruselas busca fórmulas para desencallar el salvavidas financiero para Ucrania | Internacional
Noticias

Bruselas busca fórmulas para desencallar el salvavidas financiero para Ucrania | Internacional

Última actualización: octubre 28, 2025 7:14 am
RadioAztecaDihitall
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Europa, que tras la retirada del apoyo de Estados Unidos a Ucrania, se ha quedado sola con la factura del apoyo económico y militar al país invadido por Rusia, busca fórmulas para mantener a flote a Kiev. La idea de la Comisión Europea de entregar a Ucrania un “préstamo de reparación” a interés cero utilizando los activos soberanos rusos inmovilizados por las sanciones fracasó debido al bloqueo de Bélgica, el país que aloja la gran mayoría de ese dinero. Ahora, tras ese paso en falso, el Ejecutivo comunitario busca fórmulas para un muy necesario salvavidas económico. El equipo de la presidenta Ursula von der Leyen prepara un documento de opciones estratégicas para ver cómo puede cargar ese Tomahawk financiero.

La Comisión Europea debe trabajar contra el reloj para presentar una propuesta a los Estados miembros y que estos puedan tomar una decisión en su cumbre de diciembre. El tiempo apremia. Ucrania, que es hoy el escudo del flanco este de Europa frente a la agresión del Kremlin, necesita al menos 130.000 millones de euros en los próximos años para mantenerse a flote, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). Necesita fondos y armas para ser capaz de seguir librando la batalla contra el invasor en una guerra que va camino de cumplir su cuarto aniversario.

Si Ucrania no recibe ayuda financiera antes de la primavera del próximo año, estará en dificultades y podría verse obligada a dejar de pagar salarios de funcionarios y pensiones, según revelan fuentes comunitarias.

En un contexto de presupuestos muy ajustados, la Comisión Europea había propuesto construir ese salvavidas financiero con 140.000 millones de euros procedentes de los activos soberanos rusos que están inmovilizados en Bruselas, en la cámara de compensación Euroclear. El plan era emplearlos para enviar unos 45.000 millones al año a Ucrania entre 2026 y 2028.

Pero Bélgica, que ha alegado miedo a las represalias de Moscú y a futuros problemas jurídicos, se ha negado. El Gobierno belga insiste en que el inédito esquema que plantea el Ejecutivo comunitario —que supone utilizar por primera vez los balances de caja y no los rendimientos que genera el dinero inmovilizado— suponen una “confiscación” de esos fondos. La Comisión lo niega. Aunque Ucrania solo debería devolver el dinero si Rusia, tras un hipotético futuro acuerdo de paz, paga por los daños causados. “Y a nadie se le escapa que el Ejecutivo comunitario cree que eso nunca va a suceder, que Vladímir Putin no querrá pagar”, dice un veterano diplomático europeo.

Cumbre fallida

El jueves, tras una cumbre europea fallida, en la que los líderes no lograron sacar adelante la idea del salvavidas financiero con los activos rusos porque la Comisión no logró convencer a Bélgica, Von der Leyen prometió que presentaría “opciones” para que Europa pueda seguir sosteniendo a Kiev. Pero la favorita sigue siendo el uso de los activos congelados. Además del simbolismo —que Rusia pague, aunque no quiera, por los daños de su agresión—, la realidad es que es complicado sacar fondos de otros cajones.

Solo hay otras dos opciones para ayudar económicamente a Ucrania: que los Estados miembros contribuyan desde sus propios presupuestos (difícil) o que se emita un préstamo conjunto (eurobonos) para entregarlo al país agredido; una opción a la que se oponen tajantemente Alemania y Países Bajos, entre otros.

Así, el Ejecutivo comunitario reformulará su propuesta sobre los activos rusos para convencer al primer ministro de Bélgica, Bart De Wever. A este nacionalista flamenco conservador, que además navega una crisis interna con los socios de su coalición de Gobierno, le ha resultado enormemente difícil vender la idea en casa.

Bélgica, uno de los socios fundadores de la Unión Europea, quiere que los socios del G-7 también se sumen a la idea y entreguen en un esquema similar los activos soberanos rusos que cada uno mantiene inmovilizados por sus propias sanciones. El Reino Unido tiene unos 27.000 millones de activos soberanos rusos; Japón, 28.000; Canadá, 15.000 y Estados Unidos, 4.000 millones de euros. “El Gobierno belga teme que la UE sea no solo la primera en dar el paso para usar los activos rusos, sino también la única”, señala una fuente comunitaria.

You Might Also Like

El príncipe Andrés invitó a su mansión de Windsor a los acosadores sexuales Epstein y Weinstein en 2006 | Internacional

Alassane Ouattara es reelegido presidente en Costa de Marfil con el 90% de los votos | Internacional

La petición de perdón de México a España: las claves del choque diplomático

Estados Unidos mata a 14 tripulantes de cuatro supuestas narcolanchas en el Pacífico Oriental | Internacional

Un tribunal de París juzga a 10 personas por difundir que Brigitte Macron es un hombre | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior Los colonos israelíes siembran de violencia la recogida de la aceituna en Cisjordania | Internacional
Artículo siguiente Japón y Estados Unidos firman una “nueva era dorada” en su alianza y un acuerdo de cooperación sobre tierras raras | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Las sanciones obligan a la petrolera rusa Lukoil a vender sus activos en el exterior | Internacional
Noticias octubre 28, 2025
La violencia arrecia en Culiacán: “Es la limpia de lo que queda”
Noticias octubre 28, 2025
Japón y Estados Unidos firman una “nueva era dorada” en su alianza y un acuerdo de cooperación sobre tierras raras | Internacional
Noticias octubre 28, 2025
Los colonos israelíes siembran de violencia la recogida de la aceituna en Cisjordania | Internacional
Noticias octubre 28, 2025
Facebook Whatsapp Instagram

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Instagram
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

El príncipe Andrés invitó a su mansión de Windsor a los acosadores sexuales Epstein y Weinstein en 2006 | Internacional

RadioAztecaDihitall octubre 28, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?