• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Instagram
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
WhatsApp
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
RADIO AZTECA DIHITALL > Blog > Noticias > Michael Shifter, experto en geopolítica de América Latina: “Estados Unidos ya no es un socio fiable” | Internacional
Noticias

Michael Shifter, experto en geopolítica de América Latina: “Estados Unidos ya no es un socio fiable” | Internacional

Última actualización: octubre 20, 2025 11:57 pm
RadioAztecaDihitall
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

En un momento de desconfianza ciudadana hacia las instituciones y auge de liderazgos populistas, sobre todo en Latinoamérica, el expresidente de Diálogo Interamericano, el centro de estudios sobre la región en la Universidad de Georgetown, Michael Shifter, y el periodista de la Cadena SER Pablo Tallón han reflexionado este lunes sobre la fragilidad democrática en América Latina y los desafíos que enfrenta el continente, principalmente en países como Venezuela, Bolivia, Argentina y El Salvador. La conversación ha tenido lugar en el foro World In Progress (WIP), una iniciativa del Grupo PRISA, editor de EL PAÍS, que celebra su segunda edición anual en el Palau de Congresos de Cataluña. Durante el encuentro, el experto ha afirmado: “Estados Unidos ya no es un socio fiable”.

América Latina vuelve a ocupar el centro del foro de debate. En un contexto marcado por la incertidumbre electoral y los cambios de liderazgo, Shifter y Tallón han analizado los desafíos que atraviesa la región, “la más desigual del mundo pero no la más pobre”, según ha recordado el periodista citando datos del Banco Mundial. En menos de 30 minutos han repasado la realidad democrática de países como Brasil, Argentina, Bolivia, Ecuador y El Salvador.

El encuentro, titulado Diálogo Interamericano: Retos para la Región, ha partido del caso reciente de Bolivia, donde las elecciones, celebradas el pasado fin de semana, supusieron un cambio de ciclo tras dos décadas de gobiernos de izquierdas. Según el experto, la situación boliviana debe ser reconocida en el sentido de que los electores lograron el cambio que buscaban.

El analista ha debatido también sobre la influencia de Washington y la estrategia de Donald Trump hacia Venezuela. “Si fuera una preocupación genuina por el narcotráfico, su política sería otra”, ha apuntado. “Está buscando fracturas dentro de las Fuerzas Armadas venezolanas; se trata de mostrar fuerza y dominación, un argumento político interno que alimenta el momento MAGA [Make America Great Again] en Estados Unidos”.

El Gobierno de Donald Trump ya ha demostrado que tiene interés en renovar la larga historia de intervencionismo en Latinoamérica. Las hostilidades entre Estados Unidos y el Gobierno venezolano nunca habían llegado tan lejos. Hasta el momento se han registrado seis operaciones estadounidenses contra embarcaciones que navegaban cerca de las costas de Venezuela, con un saldo de al menos 29 muertos. Según el experto, la principal amenaza para la región es el crimen organizado, en expansión en casi todos los territorios. “Es una batalla asimétrica”, ha dicho.

Sin embargo, como todo debate actual sobre democracia latinoamericana, tres países han ganado el foco de las atenciones: la Argentina de Javier Milei, El Salvador de Naiyb Bukele y el Ecuador de Daniel Noboa. “Con Milei había una apuesta, pero la derrota en la provincia de Buenos Aires le ha afectado mucho. Ahora intenta recuperarse. No sé hasta qué punto el apoyo de Donald Trump le ayuda o le complica más”, ha señalado Shifter.

Más información

El “momento Bukele” también ha centrado parte de la conversación. El presidente salvadoreño fue descrito por Shifter como “un maestro del marketing, la propaganda y la comunicación”, capaz de mantener un altísimo nivel de popularidad. Pero, advirtió, sus mecanismos de popularidad “no son fáciles de replicar en otros países”.

Pese a las tensiones, la conversación ha cerrado con un mensaje optimista: América Latina, ha subrayado Michael Shifter, “tiene los recursos para construir su propio sistema de cooperación”. Y ha añadido: “El efecto Trump puede, paradójicamente, impulsar a la región hacia una mayor integración”.

World In Progress (WIP) es un foro internacional de reflexión y debate organizado por PRISA, EL PAÍS y, como medio colaborador, la Cadena SER. Tiene el apoyo del Ajuntament de Barcelona, Generalitat de Catalunya, BBVA, Cellnex, Fundación la Caixa, Glovo, Mango, Moeve, Naturgy, OEI, PWC, Redeia, Sabadell, Santander, Veolia y Vueling. Colaboran Foment del Treball Nacional, CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y Cidob.

You Might Also Like

La Generalitat catalana, ante el reto de reformar la administración: “O lo hacemos, o se hunde” | Internacional

Jack Hibbs duda que el acuerdo de paz de Israel dure, señala a la táctica islámica de la “hudna”

Escrivá llama a repensar la normativa de opas tras el fracaso del BBVA: “Ha sido demasiado largo” | Internacional

El expresidente de Francia Nicolas Sarkozy entra en prisión | Internacional

Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín: “Hay que recuperar la seguridad y la vivienda, y eso no es de extremos” | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior María Corina Machado augura que “la libertad de Venezuela está cerca”: “Ha sido una travesía larga y dolorosa” | Internacional
Artículo siguiente La ministra Elma Saiz pone en valor la migración: “No es una amenaza, es una realidad positiva” | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

: El uso gratuito de la mansión de Windsor por parte del príncipe Andrés incendia a la opinión pública británica | Internacional
Noticias octubre 21, 2025
Oliu descarta una operación del Sabadell para crecer tras la opa: “Nuestro foco no va a ser aumentar el tamaño” | Internacional
Noticias octubre 21, 2025
Trump tira la fachada del ala este de la Casa Blanca para construir su salón de baile de 250 millones de dólares | Internacional
Noticias octubre 21, 2025
Sanae Takaichi hace historia al convertirse en la primera mujer al frente del Gobierno en Japón | Internacional
Noticias octubre 21, 2025
Facebook Whatsapp Instagram

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Instagram
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

La Generalitat catalana, ante el reto de reformar la administración: “O lo hacemos, o se hunde” | Internacional

RadioAztecaDihitall octubre 21, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?