• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Instagram
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
WhatsApp
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
RADIO AZTECA DIHITALL > Blog > Noticias > Líderes nacionales e internacionales alertan del riesgo global por Trump y el avance del unilateralismo | Internacional
Noticias

Líderes nacionales e internacionales alertan del riesgo global por Trump y el avance del unilateralismo | Internacional

Última actualización: octubre 20, 2025 9:55 pm
RadioAztecaDihitall
Compartir
10 Lectura mínima
COMPARTIR

El foro World in Progress ha arrancado este lunes con un tono de urgencia compartida: Europa y el mundo no pueden seguir actuando como si los grandes cambios fueran gestionables con las mismas fórmulas que se usaron en el pasado. Los ponentes —líderes políticos nacionales e internacionales, académicos, empresariales y sociales— coincidieron en que la crisis del multilateralismo es hondamente sistémica y en que las transformaciones se suceden a un ritmo endiablado. En ese escenario de cambio —geopolítico, comercial, tecnológico—, emerge una figura tan poderosa como disruptiva y polarizante: el presidente estadounidense, Donald Trump.

Más información

“[Donald] Trump y [Vladímir] Putin tienen un acuerdo que forjaron en Alaska, y Trump es el encargado de que [Volodímir] Zelenski lo acepte. Le ha dicho que esta guerra tiene que acabar con la cesión de territorios, y que si no lo hace, Rusia la destruirá”, destacó Josep Borrell, ex alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y de Seguridad, en la primera jornada del WIP, que organiza PRISA, el grupo editor de EL PAÍS, en Barcelona. El expresidente de Colombia Juan Manuel Santos, Premio Nobel de la Paz, afeó el “muy lamentable” enfrentamiento entre el actual presidente de su país, Gustavo Petro, y el de Estados Unidos en torno a la lucha contra el narcotráfico. “Posiblemente, ganen los dos presidentes”, aseguró, “pero pierden los pueblos de Estados Unidos y Colombia”.

El WIP vuelve a Barcelona en una edición atravesada por múltiples frentes de tensión internacional: la frágil tregua entre Israel y Hamás en Gaza, la inestabilidad política en Francia, las dudas sobre el porvenir democrático de Venezuela, la guerra de agresión rusa en Ucrania y las decisiones de Trump, que agita desde Washington el tablero global, del Caribe a Oriente Próximo, pasando por Moscú. “Estados Unidos ya no es un socio fiable”, sentenció Michael Shifter, expresidente de Diálogo Interamericano, el centro de estudios sobre Latinoamérica en la Universidad de Georgetown.

Michael Shifter, expresidente del Diálogo Interamericano y Pablo Tallón, Cadena SER.Kike Rincon

Europa y América Latina ocuparon el centro del foro de debate en la primera jornada, que no solo recorrió cuestiones de geopolítica sino que se detuvo en los grandes desafíos de nuestro tiempo: la transición energética, la innovación tecnológica y la inteligencia artificial, la fortaleza del tejido industrial, la sostenibilidad y la inclusión social, la expansión del crimen organizado y las amenazas existenciales que pesan sobre el planeta.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, fue el encargado de abrir el foro con una reflexión sobre el problema de la vivienda, “una de las principales fuentes de desigualdad en Europa”, subrayó. Ante los retos que se le presentan al Viejo Continente, que pierde influencia, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, recordó: “Europa seguirá siendo fuerte en la medida en que se mantenga fiel a sus valores fundacionales”.

El presidente del Grupo PRISA, Joseph Oughourlian, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, charlan en el arranque del WIP.ALBERT GARCIA

El WIP nació con la vocación de promover el intercambio de ideas de y profundizar en su análisis, pero también debe servir para “aportar soluciones”, aseguró por su parte el presidente del Grupo PRISA, Joseph Oughourlian. “Lo importante, después de las discusiones, de contrastar ideas, es llegar con soluciones, es lo que requiere ciudadanía”, subrayó, y defendió que “es urgente que cooperemos, que trabajemos juntos, que resolvamos conflictos y construyamos un mundo en paz en el que garanticemos la dignidad de todos”.

Europa centró la primera parte de la jornada. La vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera, defendió que Europa está obligada a ser el “faro de luz, esperanza y coherencia” para el resto del mundo en defensa de los valores democráticos. “Sin una economía verde no hay futuro, ni progreso, ni democracia para los europeos, ni paz en el mundo”, subrayó, y admitió que es “tremendamente preocupante” la “oleada antiagenda verde y anticiencia”.

La seguridad y autonomía energéticas centraron las intervenciones de dos líderes empresariales, Francisco Reynés (CEO de Naturgy) y Beatriz Corredor (presidenta de Redeia). Reynés cuestionó el calendario del apagón nuclear en España –“Volvamos a hacer los números”, dijo-, mientras Corredor defendió la solidez del sistema español y reclamó más interconexiones con el resto de Europa.

En conversación con Borrell, Matteo Renzi, ex primer ministro de Italia, apuntó a que la extrema derecha no es el problema de Europa, sino “la consecuencia de nuestro verdadero problema”: “La burocracia ha tomado el sitio de la política”, diagnosticó, y alertó sobre la extrema derecha en Francia: “Si ganan, será el fin de la Unión Europea tal como la conocemos”. Xavier Bertrand, presidente del Consejo Regional de Hauts-de-France y exministro francés, apostó por la continuidad del presidente Emmanuel Macron hasta el final del mandato. Un final abrupto, alertó, generaría “inestabilidad”.

Mesa redonda ‘Quo vadis Europa’, con la participación de Josep Borrell, ex alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y exvicepresidente de la Comisión Europea, Matteo Renzi, ex primer ministro de Italia, y Andrea Rizzi, corresponsal de Asuntos Globales de EL PAÍS.GIANLUCA BATTISTA

“La extrema derecha ha sabido identificar el malestar que nutre las sociedades contemporáneas. Están utilizando estos resquicios para dañar la democracia”, aseguró por su parte Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno de España y ministra de Trabajo y Economía Social. María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, subrayó durante su intervención el “liderazgo” que ha asumido España en el plano internacional y reivindicó el papel pionero de Pedro Sánchez en el reconocimiento de Palestina. Elma Saiz, titular de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, puso en valor la inmigración”: “No es una amenaza, es una realidad positiva” y “fundamental” para “la sostenibilidad del modelo social”.

La jornada terminó con una intervención grabada de María Corina Machado, la opositora venezolana recientemente galardonada con el Premio Nobel de la Paz. El régimen de Nicolás Maduro, dijo, “está más débil que nunca”. “Venezuela será libre y su libertad traerá ondas de democracia para nuestra región y quiero pensar que para el mundo”, afirmó. Tras sus palabras, Santos, otro Nobel de la Paz, celebró el galardón de Machado y manifestó un deseo: “Ojalá haya un cambio de régimen sin violencia”.

Fotogalería

Santos recordó que la polarización y el radicalismo “hacen inoperantes las democracias”. “Hoy hay más países con autocracias que con democracias. Los extremos están avanzando”, alertó. Sobre democracias, y en concreto sobre el mito fundacional de la democracia española —el golpe de Estado del 23 de febrero de 1981—, versó la intervención del escritor Javier Cercas antes de la cena que ofreció el WIP a sus ponentes e invitados. Cercas se preguntó si existen hoy en España políticos “capaces de poner el interés general por encima del particular” como los que protagonizan su libro Anatomía de un instante y alertó sobre el que definió como “uno de los rasgos fundamentales de nuestro tiempo”: el “descrédito universal de la verdad”. “Hoy la mentira, al menos la mentira en política, no parece penalizar a quien la dice”, constató con varios ejemplos, incluido Donald Trump.

World In Progress (WIP) es un foro internacional de reflexión y debate organizado por PRISA, EL PAÍS y, como medio colaborador, la Cadena SER. Tiene el apoyo del Ajuntament de Barcelona, Generalitat de Catalunya, BBVA, Cellnex, Fundación la Caixa, Glovo, Mango, Moeve, Naturgy, OEI, PWC, Redeia, Sabadell, Santander, Veolia y Vueling. Colaboran Foment del Treball Nacional, CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y Cidob.

You Might Also Like

Escrivá llama a repensar la normativa de opas tras el fracaso del BBVA: “Ha sido demasiado largo” | Internacional

El expresidente de Francia Nicolas Sarkozy entra en prisión | Internacional

Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín: “Hay que recuperar la seguridad y la vivienda, y eso no es de extremos” | Internacional

: El uso gratuito de la mansión de Windsor por parte del príncipe Andrés incendia a la opinión pública británica | Internacional

Oliu descarta una operación del Sabadell para crecer tras la opa: “Nuestro foco no va a ser aumentar el tamaño” | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior ¿Existen hoy los héroes de la traición? | Internacional
Artículo siguiente María Corina Machado augura que “la libertad de Venezuela está cerca”: “Ha sido una travesía larga y dolorosa” | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Trump tira la fachada del ala este de la Casa Blanca para construir su salón de baile de 250 millones de dólares | Internacional
Noticias octubre 21, 2025
Sanae Takaichi hace historia al convertirse en la primera mujer al frente del Gobierno en Japón | Internacional
Noticias octubre 21, 2025
Un tribunal de apelación estadounidense da luz verde a Trump para enviar tropas a Portland | Internacional
Noticias octubre 21, 2025
Tim Weiner, periodista especializado en la CIA: “Trump es el mayor peligro para la seguridad nacional de EE UU” | Internacional
Noticias octubre 21, 2025
Facebook Whatsapp Instagram

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Instagram
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

Escrivá llama a repensar la normativa de opas tras el fracaso del BBVA: “Ha sido demasiado largo” | Internacional

RadioAztecaDihitall octubre 21, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?