• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Instagram
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
WhatsApp
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
RADIO AZTECA DIHITALL > Blog > Noticias > Trump y Al Sisi presiden una cumbre en Egipto para apuntalar el plan de paz en Gaza | Internacional
Noticias

Trump y Al Sisi presiden una cumbre en Egipto para apuntalar el plan de paz en Gaza | Internacional

Última actualización: octubre 13, 2025 6:48 am
RadioAztecaDihitall
Compartir
10 Lectura mínima
COMPARTIR

Contents
Letra pequeñaRealce internacionalVictoria para Al Sisi

La ciudad egipcia de Sharm el Sheij, donde se celebraron la semana pasada las negociaciones entre Hamás e Israel que culminaron en el acuerdo sobre la primera fase del plan de paz de Donald Trump para Gaza, acoge este lunes una cumbre internacional sobre el futuro de la Franja que busca apuntalar esa vía para terminar el conflicto. Convocada por los presidentes de Egipto, Abdelfatá al Sisi, y de Estados Unidos, en el evento se prevé que los países que mediaron para la tregua ―los dos organizadores, Qatar y Turquía― firmen un documento que arrope el proceso. También asistirán una veintena de líderes mundiales para ayudar a afianzar el cese del conflicto e impulsar las discusiones sobre una hoja de ruta para el enclave palestino.

La presidencia egipcia subraya que la cumbre tiene por objetivo acabar con la guerra en Gaza, intensificar los esfuerzos para lograr paz y estabilidad en Oriente Próximo, y marcar el inicio de una nueva era en la seguridad regional. El Ministerio de Exteriores del país no ofreció detalles del texto que se firmará por parte de Egipto, EE UU, Qatar y Turquía, los mediadores entre Hamás e Israel. Estos actuarán como garantes, con una declaración de respaldo al plan de Trump para Gaza.

A la cumbre de apoyo al acuerdo asistirán más de 20 mandatarios y líderes internacionales. Entre ellos, el secretario general de la ONU, António Guterres, y los presidentes o primeros ministros de Alemania, España, Francia, Italia y el Reino Unido, así como el presidente del Consejo Europeo, António Costa, que ve en la ceremonia “una verdadera oportunidad para construir una paz justa y sostenible” en la región. También asistirán los líderes de Jordania y Pakistán.

Pancarta en un edificio de Jerusalén para dar la bienvenida a Trump an Israel, en la madrugada de este domingo.ABIR SULTAN (EFE)

Israel no estará presente y, en principio, tampoco estaba prevista asistencia palestina. Sin embargo, a última hora de este domingo, una fuente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), afirmó a un periodista de Axios que acudirá el presidente Mahmud Abbas.

Letra pequeña

Israel y Hamás aceptaron la semana pasada, antes de comenzar a negociar, la primera fase del plan de 20 puntos para Gaza impulsado por la Casa Blanca a finales de septiembre: canje de rehenes israelíes en manos de Hamás por palestinos encarcelados en Israel, repliegue de las tropas israelíes hasta la mitad de la Franja y la entrada de ayuda humanitaria. Bajar al detalle ya se ha demostrado en estos días como un asunto complicado. Tanto, que no se sabe si habrá o no una declaración conjunta por parte de todos los asistentes a la cumbre.

El acuerdo alcanzado la madrugada del jueves en la propia Sharm el Sheij concierne a los puntos mencionados. Los asuntos más espinosos se dejaron para más adelante, entre ellos, el futuro gobierno y control de la Franja, que podría incluir participación internacional, así como el desarme de Hamás y la reintegración de sus cuadros.

Más información

Altos cargos del Gobierno estadounidense ponen énfasis en que Trump se ha tomado como algo personal el éxito de este plan, con el que podría asegurarse el mayor logro diplomático de su carrera, y que se implicará en el detalle de que las partes cumplan los compromisos. El presidente estadounidense ha querido viajar a la región para apuntarse el tanto y para vincular con su presencia la prosperidad del acuerdo al esfuerzo que puso, empleando técnicas heterodoxas que a la postre resultaron exitosas.

Estaba previsto que el Air Force One que lo llevaría a Tel Aviv (Israel) partiera de Estados Unidos a las 15.30 (hora local, 21.30 en la España peninsular, una hora más en Jerusalén). En la agenda de Trump, figura una intervención ante el Parlamento israelí (la Kneset), antes de partir a Sharm el Sheij. No hay planes de que haga noche en Egipto, por lo que se cuenta con que volará de vuelta a Washington en la noche del lunes.

Según el Gobierno israelí, se espera que los 20 rehenes vivos sean liberados y entregados a la Cruz Roja la madrugada del lunes, hora local, así que la resolución de esa incógnita dará la bienvenida al presidente estadounidense. Inicialmente, serán trasladados a la base militar de Reim, en el sur de Israel, donde se reunirán con sus familias.

“Ante todo, [la cumbre de Sharm el Sheij] sirve para apoyar el plan de Trump y crear una red de seguridad internacional con la que se pueda materializar su aplicación”, afirma el exasesor del ministro de Exteriores egipcio Mohamed Hegazy. “El plan es un marco que requerirá una mayor concreción ejecutiva en cada uno de los puntos, que necesitan un debate más profundo, del mismo modo que los primeros [puntos] requirieron cuatro días de negociación”, agrega.

Desde el inicio de la guerra en Gaza, y en paralelo a sus esfuerzos mediadores para detener la violencia, Egipto ha tratado de influir en las discusiones sobre cómo será el día de después en la Franja. En octubre de 2023, El Cairo acogió una primera cumbre internacional para abordar la crisis, pero el intento acabó sin un acuerdo.

El pasado marzo, organizó otra cumbre del mundo árabe para cerrar filas en torno a un plan para Gaza alternativo a la amenaza inicial de Trump de tomar la Franja tras expulsar a su población. El presidente de la ANP, Mahmud Abbas, asistió a ambas, pero ni Trump ni su predecesor, Joe Biden, participaron.

Realce internacional

Las negociaciones en Sharm el Sheij y la celebración de una nueva cumbre con la participación de Trump elevan de nuevo la posición internacional de Egipto tras dos años de intentos frustrados de poner fin a la guerra y de observar cómo el centro de gravedad de los esfuerzos mediadores se desplazaba hacia Qatar. Los dos acuerdos de alto el fuego anteriores, a finales de 2023 y a principios de 2025, se anunciaron en la capital de ese país (Doha), que cedió la iniciativa a El Cairo cuando Israel atacó la ciudad en septiembre para intentar matar a los líderes de Hamás.

Pese a que la capacidad de Egipto de influir directamente sobre Hamás e Israel es limitada, en la última semana el país ha organizado con éxito sus negociaciones indirectas y movilizado a altos cargos de todas las partes implicadas, incluido el enviado de Trump para Oriente Próximo, Steve Witkoff, y el yerno del republicano, Jared Kushner, muy activo en la diplomacia regional. También se han desplazado al país el primer ministro y responsable de Exteriores de Qatar, Mohamed Al Thani, y el jefe de la Inteligencia de Turquía, Ibrahim Kalin. El líder del equipo negociador de Israel, Ron Dermer, y los líderes de Hamás han estado igualmente presentes. Estos esfuerzos los ha liderado su servicio de inteligencia, encabezado por Hassan Rashad.

Victoria para Al Sisi

La participación de Trump en la cumbre de Sharm el Sheij representa, asimismo, una victoria simbólica para Al Sisi. Cuando el presidente estadounidense propuso a principios de año un plan para expulsar a la población de Gaza y convertir el territorio en una “Riviera de Oriente Próximo”, El Cairo rechazó la propuesta incluso ante la amenaza de Washington de retirar la ayuda que le brinda cada año a tenor de su acuerdo de paz con Israel. El republicano llegó a invitar en febrero a su homólogo egipcio a la Casa Blanca, pero él se negó a ir —a diferencia del rey Abdalá II de Jordania— mientras se mantuviera en la agenda la expulsión de los palestinos de Gaza.

Egipto ha rechazado tajantemente cualquier intento de expulsión de palestinos de Gaza: no quiere ser cómplice ni de un desplazamiento forzoso de su población ni de enterrar la aspiración de crear un Estado palestino que incluya la Franja. El Cairo sostiene, además, que Israel, en tanto que poder ocupante, es el responsable de Gaza, y que el foco debe ponerse en el fin a la violencia y la protección de civiles. Advierte, también, de que la reubicación forzosa de palestinos supondría una amenaza para su propia seguridad nacional.

You Might Also Like

Hamás libera a los 20 rehenes israelíes vivos y comienza la excarcelación de los presos palestinos | Internacional

Llegan a Madrid los últimos seis españoles de la flotilla retenidos en Israel, entre ellos, Reyes Rigo | Internacional

Nicolás Maduro: “Si quieren la paz, prepárense para ganarla”

Los malos acuerdos de paz también acaban con las guerras | Internacional

Mucho que celebrar, mucho que temer | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior Los malos acuerdos de paz también acaban con las guerras | Internacional
Artículo siguiente Nicolás Maduro: “Si quieren la paz, prepárense para ganarla”

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Acuerdo de paz Israel: Los gazatíes buscan a sus muertos bajo las ruinas para cerrar una herida abierta | Internacional
Noticias octubre 13, 2025
Los sondeos en Portugal apuntan a un empate entre derecha e izquierda para las alcaldías de Lisboa y Oporto | Internacional
Noticias octubre 12, 2025
Lecornu forma un Gobierno de perfil técnico para intentar salir de la crisis | Internacional
Noticias octubre 12, 2025
Perú, el país donde los ‘mejores’ no quieren meterse en política | Internacional
Noticias octubre 12, 2025
Facebook Whatsapp Instagram

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Instagram
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

Hamás libera a los 20 rehenes israelíes vivos y comienza la excarcelación de los presos palestinos | Internacional

RadioAztecaDihitall octubre 13, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?