• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Instagram
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
WhatsApp
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
RADIO AZTECA DIHITALL > Blog > Noticias > La tesis de que Israel comete un genocidio en Gaza gana peso en el mundo académico tras dos años de ofensiva | Internacional
Noticias

La tesis de que Israel comete un genocidio en Gaza gana peso en el mundo académico tras dos años de ofensiva | Internacional

Última actualización: octubre 8, 2025 6:52 am
RadioAztecaDihitall
Compartir
15 Lectura mínima
COMPARTIR

Contents
Definición jurídicaDe ONG a un exgeneral israelíEl viraje del debate

Omer Bar Tov es uno de los principales expertos mundiales en genocidio. Es israelí, pero reside en EE UU, donde da clases de Estudios de Genocidio y Holocausto en la prestigiosa Universidad de Brown. En diciembre de 2023, en una entrevista con este periódico tras dos meses de la invasión israelí de Gaza, aseguró que veía intención y discurso genocida en su país, pero no tenía claro que lo estuviese cometiendo. Hoy, sí. Su caso no es aislado: cada vez más voces autorizadas de su ámbito de investigación consideran que Israel está cometiendo un genocidio en la ofensiva sobre Gaza que lanzó hace este martes dos años, a raíz del ataque masivo de Hamás. No hay, sin embargo, un consenso total. El asunto —cargado de emociones y de política— divide a los expertos. Como a Michael Berenbaum, que considera que Israel probablemente esté cometiendo crímenes contra la humanidad, pero no un genocidio, y acusa a algunos de sus colegas de “diluir el significado” del crimen de los crímenes y dejar que su “indignación” empañe su análisis académico.

El punto de inflexión de Bar Tov fue la ofensiva sobre Rafah, en mayo de 2024. “Ahí llegué a la conclusión de que Israel no perseguía sus objetivos bélicos oficiales, que supuestamente eran destruir a Hamás y liberar a los rehenes”, sino que avanzaba “destruyendo todo” para “hacer Gaza completamente inhabitable y trasladar a la población al sur con el objetivo de expulsarla”. “Desde entonces, por supuesto, ha habido mucha más evidencia de ese patrón de operaciones y más declaraciones genocidas”, añade.

Una fotografía aérea tomada con un dron muestra destrucción causada por el ejército israelí en Rafah, en el sur de Gaza, este enero.Jehad Alshrafi (AP)

El experto plantea una pregunta clave en el debate teórico sobre el genocidio: ¿Qué explica las acciones? “El ejército israelí no destruye casas porque se usen como refugios”, responde. “Lo hace porque esa es la política. Es una destrucción sistemática. Y su única explicación es matar a miembros del grupo [los palestinos], causarles graves daños mentales y físicos”. Es una de las cinco acciones constitutivas de genocidio que cita la Convención de las Naciones Unidas para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, de 1948.

Las otras cuatro son: matanza de miembros del grupo, sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial; medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo; y traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo. No importan tanto los muertos, como que quede probada la intención de “destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal”.

Definición jurídica

Dos acontecimientos han marcado recientemente el debate. El primero, la entrada en escena de la Asociación Internacional de Académicos del Genocidio. Es la más importante y, hace un mes, concluyó que las acciones de Israel “cumplen la definición jurídica de genocidio” de la Convención. La asociación menciona, por ejemplo, que los bombardeos israelíes han matado o herido a más de 50.000 niños, que están entre los grupos protegidos por la convención. Que no solo han tenido como objetivo a Hamás, sino “a toda la población de Gaza” y que han destruido deliberadamente tanto “campos agrícolas, almacenes de alimentos y panaderías” como “escuelas, universidades, bibliotecas, museos y archivos, todos ellos esenciales para la continuidad del bienestar colectivo y la identidad palestinos”.

Dos semanas más tarde, la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre el Territorio Palestino Ocupado, nombrada por Naciones Unidas, aseguró que el “genocidio ya no es solo probable, sino que está ocurriendo ahora mismo”. La presidenta de la comisión, Navi Pillay, exresponsable de derechos humanos de la ONU y presidenta del Tribunal Internacional sobre el genocidio de Ruanda, consideró que “la intención genocida es la única inferencia razonable” del patrón de conducta tanto de las autoridades como de las Fuerzas Armadas en Gaza. Y atribuyó la responsabilidad a “las más altas esferas de las autoridades israelíes, que han orquestado una campaña genocida durante casi dos años”. El presidente, Isaac Herzog; el primer ministro, Benjamín Netanyahu; y el exministro de Defensa Yoav Gallant, han “incitado” a cometerlo, añadió.

Isaac Herzog, el pasado septiembre en Londres.Alastair Grant (via REUTERS)

El discurso que deshumaniza y llama o sugiere acabar con todo un pueblo (los palestinos, en este caso) fue, de hecho, una de las demandas (sin éxito) que el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya efectuó a Israel ―y la única que apoyó el juez que nombró el país, Aharon Barak― mientras estudia la acusación presentada por Sudáfrica.

En una entrevista en agosto con el Centro Europeo de Estudios de Populismo, William Schabas, una autoridad en estudios de genocidio y profesor en la Universidad de Middlesex, consideraba que el caso que Sudáfrica ha presentado contra Israel por presunto genocidio es “el más potente jamás llevado” al Tribunal Internacional de Justicia de La Haya, porque se basa tanto en el “patrón de conducta” de las tropas como en “afirmaciones e indicaciones claras de política”. También señalaba que países como Estados Unidos o Alemania pueden ser considerados “responsables de complicidad”, por su apoyo armamentístico y político. Un año antes, Omar Shahabudin McDoom, experto en genocidio comparativo, definió como genocidas las acciones del Gobierno de Israel, pero insistió en que importa más la cantidad de muertos que la etiqueta que reciban.

De ONG a un exgeneral israelí

La palabra genocidio también se escucha cada vez más fuera del ámbito académico. Destacadas ONG de derechos humanos, como Amnistía Internacional y Human Rights Watch, ya la habían empleado. Incluidas dos israelíes, B’Tselem y Médicos por los Derechos Humanos.

En otro ejemplo de opiniones casi impensables hace un año, Amiram Levin, un conocido exgeneral de división del ejército israelí y vicejefe del Mosad (los servicios secretos en el exterior), usó el término en agosto en un evento en Tel Aviv, al acusar al Gobierno israelí de dar “órdenes criminales” a los soldados. “Hay que llamar a las cosas por su nombre. Dar la orden de disparar contra niños y padres hambrientos que buscan un trozo de pan es un crimen. Es un genocidio y es lo que estamos haciendo allá”, dijo.

Y el novelista israelí más importante, David Grossman, admitió dolido el pasado julio que no podía “evitar” ya usarlo. “No después de lo que he leído en los periódicos, las imágenes que he visto o la gente con la que he hablado que ha estado allí”. Un año antes, en una entrevista con este periódico, se expresaba muy distinto, al ser preguntado al respecto. “Cuando pones a la víctima y al victimario al mismo nivel pierdes tu credibilidad. Como todo lo que se habla de genocidio, son tonterías perversas”.

Colas para lograr comida en un punto de distribución en Jan Yunis, en el sur de Gaza, el mes pasado.Anadolu (Anadolu via Getty Images)

El debate, en cualquier caso, se vive de forma distinta en el mundo académico y en la calle y los círculos políticos y culturales, donde a menudo se usa el término con escaso rigor y más como reflejo de indignación acumulada. Pese a describir una categoría legal muy concreta, la palabra genocidio se ha convertido en una suerte de piedra de toque al hablar de Gaza. Una especie de frontera entre “llamar a las cosas por su nombre” o empequeñecer la magnitud de la tragedia, lo que en ocasiones ha distraído del análisis de los crímenes de guerra y contra la humanidad que ―en este caso, sin apenas divergencias entre los expertos― Israel viene cometiendo en Gaza.

Es a lo que aludía el jurista y escritor británico Philippe Sands, autor entre otros de Calle Londres 38 y el aplaudido Calle Este-Oeste, precisamente un repaso entre personal y legal de estos conceptos desde la II Guerra Mundial. “El reto, como hemos visto, no reside en determinar si se están cometiendo crímenes [en Gaza]. No me cabe duda de que es tan sistemático que probablemente también sea un crimen de lesa humanidad, según el derecho internacional. El debate —y es un debate jurídico, que, como he dicho, no es útil— es: ¿cuál es la intención detrás de los actos?“, aseguraba en un pódcast del diario The New York Times.

A esto se suma la ineludible carga simbólica. La Convención de la ONU sobre el Genocidio fue aprobada en 1948 a raíz del exterminio masivo de seis millones de judíos (dos de cada tres que vivían en Europa) por la Alemania nazi y sus aliados. Y el término lo acuñó un jurista judío polaco, Raphael Lemkin. La posibilidad de que lo esté cometiendo en 2025 en Gaza el Estado judío ―creado ese mismo año con decenas de miles de judíos que esquivaron la muerte estableciéndose en la entonces Palestina bajo mandato británico― añade una polémica capa simbólica que, en ocasiones, se explota desde el antisemitismo o la relativización del Holocausto.

El viraje del debate

El debate ha virado en el último medio año, en el que se han multiplicado las imágenes de niños esqueléticos por la decisión de Netanyahu de incluir el hambre entre sus recursos bélicos y de castigo colectivo. En marzo, pulverizó el alto el fuego que había firmado dos meses antes. De ese modo, evitaba así detener la guerra y mantener la coalición, una vez recuperados 33 rehenes. Mientras tanto, ordenó un cerco completo de comida, agua y electricidad. El pasado agosto y por primera vez desde el inicio de la invasión, la ONU decretó la hambruna en la región de Gaza capital. Desde entonces, todos los días muere al menos una persona (sobre todo menores) de hambre en Gaza, según el recuento de los hospitales.

Decenas de expertos han salido a responder a sus colegas que acusan a Israel de genocidio. Los ataques entre unos y otros son a veces ad hominem. Bastantes de quienes ven errónea o ideológicamente motivada la acusación de genocidio no son, en realidad, expertos en ese ámbito, sino en estudios de la guerra ―más cercanos a una perspectiva militar― o derecho internacional, entre otros. Basan sus argumentos, sobre todo, en que no se puede probar intención alguna de acabar con los palestinos —ni siquiera parcialmente— a partir de las víctimas civiles que causan los bombardeos.

Casas destrozadas por los bombardeos, en Ciudad de Gaza, el pasado enero.Hatem Khaled (REUTERS)

Dos de ellos, Norman Goda y Michael Berenbaum, sí son expertos en genocidio y publicaron un artículo con sus argumentos. Goda, profesor de estudios sobre el Holocausto en la Universidad de Florida (EE UU), enmarca la acusación de “un esfuerzo de larga data para deslegitimar a Israel” y considera que las acusaciones están “cargadas de elementos antisemitas”.

Berenbaum es académico y teólogo especializado en Holocausto, estudios judíos y memoria histórica, con un doctorado en filosofía en la Universidad Estatal de Florida. Desarrolla sus argumentos en una entrevista con este periódico por vídeoconferencia desde Los Ángeles, donde enseña las implicaciones éticas y religiosas del Holocausto en la Universidad Judía Americana.

El experto ve “claro” que Israel puede haber cometido crímenes de guerra o contra la humanidad en Gaza desde 2023, pero subraya que está renunciando a emplear “una cantidad desproporcionada de poder” militar de la que dispone y que permitiría acabar con todos los palestinos. Es lo mismo que argumentó el mes pasado Netanyahu: “Si hubiéramos querido cometer un genocidio, habríamos tardado exactamente una tarde”.

Berenbaum pide examinar lo que denomina la “evidencia contraria” a cada acusación. Una, las negociaciones en Egipto entre Israel y Hamás. “No conozco ningún caso de genocidio en el que la parte victoriosa y con una fuerza extraordinaria para cometerlo esté interesado en un alto el fuego”, argumenta. También menciona el lanzamiento de octavillas o los corredores para que los gazatíes abandonen una zona antes de la intensificación de los bombardeos. “Eso no significa que Israel haya sido amable, decente o compasivo […] O que los corredores sean peores o mejores. Estoy abordando únicamente la cuestión del genocidio. Y esto no son políticas estructurales que formen parte de un patrón genocida”.

You Might Also Like

Meir Margalit, escritor israelí: “La mayoría de la sociedad israelí quiere ver a los palestinos humillados” | Internacional

Israel intercepta a los nueve barcos de la nueva flotilla rumbo a Gaza | Internacional

Lecornu asegura que sus contactos con los grupos políticos alejan la posibilidad de elecciones en Francia | Internacional

La demora de la ayuda de Estados Unidos a Milei inquieta a los mercados

Obreros sonrientes y soldados ilesos: la propaganda de Corea del Norte llega a Moscú | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior Obreros sonrientes y soldados ilesos: la propaganda de Corea del Norte llega a Moscú | Internacional
Artículo siguiente La demora de la ayuda de Estados Unidos a Milei inquieta a los mercados

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Cuatro vías para salir del atolladero político de Francia | Internacional
Noticias octubre 8, 2025
Cuatro pastores hispanos destacados como aliados cristianos de israel
Noticias octubre 7, 2025
Lula pide por teléfono a Trump que elimine los aranceles impuestos a Brasil | Internacional
Noticias octubre 7, 2025
El choque entre Trump y las ciudades demócratas se agrava con la llegada de la Guardia Nacional a Chicago | Internacional
Noticias octubre 7, 2025
Facebook Whatsapp Instagram

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Instagram
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

Meir Margalit, escritor israelí: “La mayoría de la sociedad israelí quiere ver a los palestinos humillados” | Internacional

RadioAztecaDihitall octubre 8, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?